Directora Regional del Programa Mundial de Alimentos de la ONU visita el Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos

Directora del Programa Mundial de Alimentos de la ONU visita INTA
Nelly Bustos, Directora de extensión; Francisco Pérez, Director INTA, Lola Castro, Directora Regional del Programa Mundial de Alimentos perteneciente a la ONU y Hugo Farías, Asesor de Programas y Políticas del WPF.
Nelly Bustos, Directora de extensión; Francisco Pérez, Director INTA, Lola Castro, Directora Regional del Programa Mundial de Alimentos perteneciente a la ONU y Hugo Farías, Asesor de Programas y Políticas del WPF.

Durante esta semana, Lola Castro, Directora Regional del Programa Mundial de Alimentos perteneciente a la ONU y Hugo Farías, Asesor de Programas y Políticas del WPF, se reunieron con el director del INTA, Francisco Pérez, y su directora de Extensión y Comunicaciones del instituto, Nelly Bustos, con el objetivo de valorar una posible colaboración, basada en la Carta de Intención firmada en 2009 entre ambas organizaciones, en favor de implementar proyectos alimentarios basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (OSG) en Latinoamérica y El Caribe.  

“Tenemos muchas materias en común con el INTA: seguridad alimentaria, nutrición, fortificación de alimentos, alimentación escolar, etc.”, indicó Lola Castro. “Queremos ver cómo podemos beneficiarnos mutuamente de lo que nosotros hemos aprendido en la región y de lo que el Instituto tiene para aportar en el ámbito científico, en recursos técnicos, y en personal con el fin de apoyar el trabajo que llevamos a cabo en los distintos países del continente”.

En la conversación, se abordaron temas respecto a sistemas alimentarios y programas de apoyo a países en los que el WFP está presente, así como también los ejes principales en los que el Instituto podría aportar a la labor, como la aplicación de una ley de etiquetado, el tratamiento de anemias, y la fortificación nutricional. “Junto a la profesora Nelly Bustos nos quedamos con una muy grata impresión, dado que varias actividades que lidera el Programa Mundial de Alimentos  podrían implementarse en Chile”, señaló Francisco Pérez.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.