Directora Regional del Programa Mundial de Alimentos de la ONU visita el Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos

Directora del Programa Mundial de Alimentos de la ONU visita INTA
Nelly Bustos, Directora de extensión; Francisco Pérez, Director INTA, Lola Castro, Directora Regional del Programa Mundial de Alimentos perteneciente a la ONU y Hugo Farías, Asesor de Programas y Políticas del WPF.
Nelly Bustos, Directora de extensión; Francisco Pérez, Director INTA, Lola Castro, Directora Regional del Programa Mundial de Alimentos perteneciente a la ONU y Hugo Farías, Asesor de Programas y Políticas del WPF.

Durante esta semana, Lola Castro, Directora Regional del Programa Mundial de Alimentos perteneciente a la ONU y Hugo Farías, Asesor de Programas y Políticas del WPF, se reunieron con el director del INTA, Francisco Pérez, y su directora de Extensión y Comunicaciones del instituto, Nelly Bustos, con el objetivo de valorar una posible colaboración, basada en la Carta de Intención firmada en 2009 entre ambas organizaciones, en favor de implementar proyectos alimentarios basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (OSG) en Latinoamérica y El Caribe.  

“Tenemos muchas materias en común con el INTA: seguridad alimentaria, nutrición, fortificación de alimentos, alimentación escolar, etc.”, indicó Lola Castro. “Queremos ver cómo podemos beneficiarnos mutuamente de lo que nosotros hemos aprendido en la región y de lo que el Instituto tiene para aportar en el ámbito científico, en recursos técnicos, y en personal con el fin de apoyar el trabajo que llevamos a cabo en los distintos países del continente”.

En la conversación, se abordaron temas respecto a sistemas alimentarios y programas de apoyo a países en los que el WFP está presente, así como también los ejes principales en los que el Instituto podría aportar a la labor, como la aplicación de una ley de etiquetado, el tratamiento de anemias, y la fortificación nutricional. “Junto a la profesora Nelly Bustos nos quedamos con una muy grata impresión, dado que varias actividades que lidera el Programa Mundial de Alimentos  podrían implementarse en Chile”, señaló Francisco Pérez.

Galería de fotos

Últimas noticias

EE.UU. prohíbe colorantes: nombres y uso en productos en Chile

Claudia Henríquez, encargada de Asuntos Regulatorios de la Dirección de Asistencia Técnica (DINTA) del INTA de la Universidad de Chile, detalla cuáles son los aditivos que serán retirados del mercado estadounidense, cómo se identifican en el etiquetado chileno —ya sea por su nombre Codex o sinónimo permitido—, y en qué tipos de productos suelen encontrarse. Además, explica qué establece la normativa vigente en Chile respecto a su uso y límites permitidos.

Laboratorio de Micronutrientes del INTA obtiene resolución sanitaria

Este laboratorio de investigación y análisis clínico -antes conocido como Unidad de Hematología- corresponde a uno de los laboratorios fundadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile. Tras obtener la resolución sanitaria N° 2413236533 emitida por el Ministerio de Salud, fortalece la investigación que hoy desarrolla en Micronutrientes, amplía la oferta de servicios a terceros y consolida su papel estratégico en salud pública, diagnóstico clínico y transferencia tecnológica, incorporando nuevos estándares de calidad, trazabilidad y bioseguridad.

Del laboratorio al plato: qué son los novel foods y su futuro

Desde insectos comestibles hasta alimentos con nanotecnología, los novel foods están transformando la forma en que concebimos lo que comemos. La Dra. Johana López Polo, investigadora del INTA de la Universidad de Chile, explica sus beneficios, desafíos regulatorios y el rol clave de la confianza del consumidor en su adopción.