Directora Regional del Programa Mundial de Alimentos de la ONU visita el Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos

Directora del Programa Mundial de Alimentos de la ONU visita INTA
Nelly Bustos, Directora de extensión; Francisco Pérez, Director INTA, Lola Castro, Directora Regional del Programa Mundial de Alimentos perteneciente a la ONU y Hugo Farías, Asesor de Programas y Políticas del WPF.
Nelly Bustos, Directora de extensión; Francisco Pérez, Director INTA, Lola Castro, Directora Regional del Programa Mundial de Alimentos perteneciente a la ONU y Hugo Farías, Asesor de Programas y Políticas del WPF.

Durante esta semana, Lola Castro, Directora Regional del Programa Mundial de Alimentos perteneciente a la ONU y Hugo Farías, Asesor de Programas y Políticas del WPF, se reunieron con el director del INTA, Francisco Pérez, y su directora de Extensión y Comunicaciones del instituto, Nelly Bustos, con el objetivo de valorar una posible colaboración, basada en la Carta de Intención firmada en 2009 entre ambas organizaciones, en favor de implementar proyectos alimentarios basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (OSG) en Latinoamérica y El Caribe.  

“Tenemos muchas materias en común con el INTA: seguridad alimentaria, nutrición, fortificación de alimentos, alimentación escolar, etc.”, indicó Lola Castro. “Queremos ver cómo podemos beneficiarnos mutuamente de lo que nosotros hemos aprendido en la región y de lo que el Instituto tiene para aportar en el ámbito científico, en recursos técnicos, y en personal con el fin de apoyar el trabajo que llevamos a cabo en los distintos países del continente”.

En la conversación, se abordaron temas respecto a sistemas alimentarios y programas de apoyo a países en los que el WFP está presente, así como también los ejes principales en los que el Instituto podría aportar a la labor, como la aplicación de una ley de etiquetado, el tratamiento de anemias, y la fortificación nutricional. “Junto a la profesora Nelly Bustos nos quedamos con una muy grata impresión, dado que varias actividades que lidera el Programa Mundial de Alimentos  podrían implementarse en Chile”, señaló Francisco Pérez.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.