Capacitación en el Servicio de Salud de Aysén: 27 profesionales participaron en el curso de Actualización en Promoción en Salud del INTA - U. de Chile

Capacitación en el Servicio de Salud de Aysén encabezada por el INTA

A lo largo de dos días se llevó a cabo en la ciudad de Coyhaique el Curso de Perfeccionamiento: Actualización en Promoción en Salud, impartido por las académicas Judith Salinas del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) y Lorena Coronado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.  “El ampliar la docencia presencial a profesionales de distintas regiones y territorios del país nos permite compartir conocimientos actualizados y aprender, al mismo tiempo, de la experiencia local.  Esta ha sido una gran experiencia de formación para los equipos de salud que trabajan aislados y comprometidos con sus comunidades”, afirmó la profesora Salinas

En la ceremonia de inauguración, el Dr. Cesar Reguero, subdirector de la Atención Primaria de Salud del Servicio de Salud de Aysén, agradeció la iniciativa de la Universidad de Chile: “la Promoción en salud es de gran importancia debido a la actual situación epidemiológica-social de la región. Esta capacitación se enmarca dentro de un contexto sanitario caracterizado por el aumento de enfermedades crónicas no transmisibles, de diagnósticos de cáncer, de problemas de salud mental, y del progresivo envejecimiento poblacional”. 

Los 27 profesionales que fueron parte de la instancia (odontólogos, nutricionistas, trabajadores sociales, entre otros) tuvieron la oportunidad de compartir entre ellos sus experiencias de trabajo en terreno, así como también de tener acceso a material educativo en formato audiovisual y bibliográfico. “Lo mejor del curso fue contar con expositoras con dominio de la temática y mucha experiencia. Nos sentimos orgullosos de tener la presencia de la Universidad de Chile en nuestra región”, comentó uno de ellos.

Las evaluaciones del Curso se realizaron de manera tanto individual como grupal, en donde, al cierre de los talleres formativos, los profesionales elaboraron propuestas de intervención territorial y formularon compromisos de acción para ejecutar en sus propios establecimientos de salud. 

Durante la clausura, Luis Rodríguez, encargado de la Unidad de Políticas Públicas de la Seremi de Salud de Aysén, señaló como urgente la tarea de construir políticas públicas más saludables, sostenibles y equitativas en la cual, además, “es fundamental generar alianzas con instituciones del sector académico como el INTA, el cual ha contribuido al abordaje intersectorial de los problemas de sobrepeso y obesidad”. Pricilia Yagode, organizadora del evento y coordinadora de la Estrategia de Promoción en Salud de la Dirección de Atención Primaria, dio sus impresiones de la actividad: “fue satisfactorio el que se hayan alcanzado los logros académicos en estos dos días intensos de capacitación, al igual que ver la motivación y compromiso adquirido por cada uno de los participantes. Esperamos seguir contando con la presencia del INTA en la región para continuar con la formación del recurso humano y, de esta manera, afrontar los desafíos pendientes relacionados a la Promoción en salud de la comuna”.

Finalmente, los estudiantes recibieron un diploma de participación y un certificado de constancia de notas. 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.