Dr. Fernando Vio participó en jornada educativa sobre hábitos de vida saludable organizada por la Municipalidad de Putaendo

Dr. Fernando Vio participó en jornada sobre vida saludable

Diversas autoridades y profesionales relacionados al ámbito de la salud y la educación se reunieron en la jornada educativa “Si cambias tus hábitos, cambias tu vida: súmate a esta aventura” organizada por el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Putaendo. 

El expositor principal de la instancia fue el Dr. Fernando Vio, profesor titular del INTA, quien abordó el problema de la obesidad infantil en Chile. “Es difícil combatir  la obesidad porque son muchos los temas que hay que enfrentar en forma intersectorial. Entonces, las comunas tienen una gran ventaja: pueden coordinar muy bien sus distintos organismos: educación, salud, deporte -a través de los parques, las piscinas comunales, etc.-. (...) Es posible realizar programas contra la obesidad infantil en este nivel, si se tiene el apoyo del alcalde, el municipio, y de todos sus sectores”, dijo una vez finalizado el evento. 

Consuelo Zec, pediatra gastroenteróloga del Hospital San Camilo, señaló que “en concordancia con lo que explicó el doctor en su presentación, esto no solo es a nivel de salud, sino que tiene que ver con las políticas públicas, la educación, la cultura… Es una patología que conlleva muchas aristas y debe ser atendida también en ese sentido”.

Por su parte, Ruth Calderón, directora de uno de los liceos de la comuna indicó que “una forma de bajar este tipo de información a las escuelas es partir desde lo más básico, lo que tiene que ver con la colación. Junto a los apoderados hemos logrado alinearnos con ese objetivo, pero hay años más complicados que otros. (...) Si tú te pones a analizar, no hay ninguna escuela que se salva de tener chicos con problemas de obesidad”.

Finalmente, el encuentro concluyó con una ronda de preguntas entre expositores y asistentes.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

XI Simposio Internacional sobre medicina personalizada e intolerancias

Nuevos hábitos de alimentación, avances en el conocimiento científico y cambios en la manera de producir están generando una revolución en los enfoques médicos y nutricionales en cuanto a los tratamientos en trastornos gastrointestinales. Analizar estos cambios y conocer las nuevas pautas de abordaje es uno de los objetivos de este evento organizado por COACEL, INTA y LASSCD en Chile. La invitación es abierta a todos los actores -especialistas de la salud, estudiantes, industria alimentaria- a participar, actualizar sus conocimientos y a ser parte de esta discusión.

INTA destaca en II Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud

La participación del INTA fue especialmente reconocida, ya que los estudiantes Zacarías Lizana y José González obtuvieron el primer lugar en las categorías de presentación oral y póster, respectivamente. También los académicos Mariana Cifuentes, Paulina Correa Burrows y Rodrigo Troncoso expusieron en el Simposio Metabolismo y Enfermedades Crónicas Relacionadas a la Nutrición, sumando otras intervenciones de investigadores e investigadoras del instituto. Detallamos las exposiciones presentadas.

Modelo de selección genómica predice 90% en mejora de ciruela japonesa

Estudio liderado por Paulina Ballesta, ex-investigadora postdoctoral del INTA de la Universidad de Chile, permite acelerar la obtención de variedades con atributos productivos y de calidad, adaptadas a las condiciones agroclimáticas nacionales. “Además, da la posibilidad de generar propiedad intelectual para variedades vegetales libres de modificación genética, como transgénesis o edición genética, cuestionadas por parte de la población hasta el día de hoy”, destaca Igor Pacheco, profesor asociado del INTA y autor correspondiente. La ciruela japonesa (Prunus salicina L.) es uno de los frutales de mayor relevancia en la exportación nacional.