Dr. Fernando Vio participó en jornada educativa sobre hábitos de vida saludable organizada por la Municipalidad de Putaendo

Dr. Fernando Vio participó en jornada sobre vida saludable

Diversas autoridades y profesionales relacionados al ámbito de la salud y la educación se reunieron en la jornada educativa “Si cambias tus hábitos, cambias tu vida: súmate a esta aventura” organizada por el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Putaendo. 

El expositor principal de la instancia fue el Dr. Fernando Vio, profesor titular del INTA, quien abordó el problema de la obesidad infantil en Chile. “Es difícil combatir  la obesidad porque son muchos los temas que hay que enfrentar en forma intersectorial. Entonces, las comunas tienen una gran ventaja: pueden coordinar muy bien sus distintos organismos: educación, salud, deporte -a través de los parques, las piscinas comunales, etc.-. (...) Es posible realizar programas contra la obesidad infantil en este nivel, si se tiene el apoyo del alcalde, el municipio, y de todos sus sectores”, dijo una vez finalizado el evento. 

Consuelo Zec, pediatra gastroenteróloga del Hospital San Camilo, señaló que “en concordancia con lo que explicó el doctor en su presentación, esto no solo es a nivel de salud, sino que tiene que ver con las políticas públicas, la educación, la cultura… Es una patología que conlleva muchas aristas y debe ser atendida también en ese sentido”.

Por su parte, Ruth Calderón, directora de uno de los liceos de la comuna indicó que “una forma de bajar este tipo de información a las escuelas es partir desde lo más básico, lo que tiene que ver con la colación. Junto a los apoderados hemos logrado alinearnos con ese objetivo, pero hay años más complicados que otros. (...) Si tú te pones a analizar, no hay ninguna escuela que se salva de tener chicos con problemas de obesidad”.

Finalmente, el encuentro concluyó con una ronda de preguntas entre expositores y asistentes.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.