Dr. Fernando Vio participó en jornada educativa sobre hábitos de vida saludable organizada por la Municipalidad de Putaendo

Dr. Fernando Vio participó en jornada sobre vida saludable

Diversas autoridades y profesionales relacionados al ámbito de la salud y la educación se reunieron en la jornada educativa “Si cambias tus hábitos, cambias tu vida: súmate a esta aventura” organizada por el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Putaendo. 

El expositor principal de la instancia fue el Dr. Fernando Vio, profesor titular del INTA, quien abordó el problema de la obesidad infantil en Chile. “Es difícil combatir  la obesidad porque son muchos los temas que hay que enfrentar en forma intersectorial. Entonces, las comunas tienen una gran ventaja: pueden coordinar muy bien sus distintos organismos: educación, salud, deporte -a través de los parques, las piscinas comunales, etc.-. (...) Es posible realizar programas contra la obesidad infantil en este nivel, si se tiene el apoyo del alcalde, el municipio, y de todos sus sectores”, dijo una vez finalizado el evento. 

Consuelo Zec, pediatra gastroenteróloga del Hospital San Camilo, señaló que “en concordancia con lo que explicó el doctor en su presentación, esto no solo es a nivel de salud, sino que tiene que ver con las políticas públicas, la educación, la cultura… Es una patología que conlleva muchas aristas y debe ser atendida también en ese sentido”.

Por su parte, Ruth Calderón, directora de uno de los liceos de la comuna indicó que “una forma de bajar este tipo de información a las escuelas es partir desde lo más básico, lo que tiene que ver con la colación. Junto a los apoderados hemos logrado alinearnos con ese objetivo, pero hay años más complicados que otros. (...) Si tú te pones a analizar, no hay ninguna escuela que se salva de tener chicos con problemas de obesidad”.

Finalmente, el encuentro concluyó con una ronda de preguntas entre expositores y asistentes.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.