Escuelas Sostenibles y Saludables

Académicos del INTA visitan Chiloé para trabajar con niños y niñas del Liceo Insular de Achao

Académicos del INTA visitan Liceo Insular de Achao

Esta colaboración se enmarca en la implementación de la metodología internacional "Escuelas Sostenibles y Saludables", promovida por el INTA en asociación con el programa Envejecimiento Activo, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Desarrollo Social, la Municipalidad de Quinchao y el Liceo Bicentenario Insular de Achao.

Durante su estadía, los académicos llevaron a cabo diversas actividades. Rodrigo Pulgar lideró una reunión de trabajo con estudiantes involucrados en grupos ambientales del Liceo, tanto de educación básica como de educación media, abordando temas científicos y del medio ambiente. También se destacó la interacción con grupos de estudiantes de química y exploración científica, así como una visita al Taller de Acuicultura del Liceo, donde se discutió el trabajo con peces tanto para estudiantes como para docentes.

Por su parte, la profesora Nelly Bustos ofreció una clase teórico-práctica sobre Alimentación Saludable a estudiantes de la especialidad de gastronomía. Además, realizó una visita a una planta de elaboración de alimentos y evaluó posibles colaboraciones futuras, aprovechó además de reunirse con apoderados, docentes y directivos del Liceo para coordinar estrategias educativas.

Durante su visita, Nelly Bustos también participó en entrevistas en radios locales, espacio de información que son esenciales para la comunidad chilota.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA refuerza su estrategia de internacionalización

Bajo la coordinación de Valeska Castillo Tapia, la Oficina de Relaciones Internacionales del INTA U. de Chile ha impulsado una estrategia integral que fortalece la movilidad estudiantil y académica, así como nuevos convenios internacionales, como el firmado recientemente con el Instituto de Investigación sobre Obesidad del Tecnológico de Monterrey.

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.