Escuelas Sostenibles y Saludables

Académicos del INTA visitan Chiloé para trabajar con niños y niñas del Liceo Insular de Achao

Académicos del INTA visitan Liceo Insular de Achao

Esta colaboración se enmarca en la implementación de la metodología internacional "Escuelas Sostenibles y Saludables", promovida por el INTA en asociación con el programa Envejecimiento Activo, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Desarrollo Social, la Municipalidad de Quinchao y el Liceo Bicentenario Insular de Achao.

Durante su estadía, los académicos llevaron a cabo diversas actividades. Rodrigo Pulgar lideró una reunión de trabajo con estudiantes involucrados en grupos ambientales del Liceo, tanto de educación básica como de educación media, abordando temas científicos y del medio ambiente. También se destacó la interacción con grupos de estudiantes de química y exploración científica, así como una visita al Taller de Acuicultura del Liceo, donde se discutió el trabajo con peces tanto para estudiantes como para docentes.

Por su parte, la profesora Nelly Bustos ofreció una clase teórico-práctica sobre Alimentación Saludable a estudiantes de la especialidad de gastronomía. Además, realizó una visita a una planta de elaboración de alimentos y evaluó posibles colaboraciones futuras, aprovechó además de reunirse con apoderados, docentes y directivos del Liceo para coordinar estrategias educativas.

Durante su visita, Nelly Bustos también participó en entrevistas en radios locales, espacio de información que son esenciales para la comunidad chilota.

Galería de fotos

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.