Escuelas Sostenibles y Saludables

Académicos del INTA visitan Chiloé para trabajar con niños y niñas del Liceo Insular de Achao

Académicos del INTA visitan Liceo Insular de Achao

Esta colaboración se enmarca en la implementación de la metodología internacional "Escuelas Sostenibles y Saludables", promovida por el INTA en asociación con el programa Envejecimiento Activo, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Desarrollo Social, la Municipalidad de Quinchao y el Liceo Bicentenario Insular de Achao.

Durante su estadía, los académicos llevaron a cabo diversas actividades. Rodrigo Pulgar lideró una reunión de trabajo con estudiantes involucrados en grupos ambientales del Liceo, tanto de educación básica como de educación media, abordando temas científicos y del medio ambiente. También se destacó la interacción con grupos de estudiantes de química y exploración científica, así como una visita al Taller de Acuicultura del Liceo, donde se discutió el trabajo con peces tanto para estudiantes como para docentes.

Por su parte, la profesora Nelly Bustos ofreció una clase teórico-práctica sobre Alimentación Saludable a estudiantes de la especialidad de gastronomía. Además, realizó una visita a una planta de elaboración de alimentos y evaluó posibles colaboraciones futuras, aprovechó además de reunirse con apoderados, docentes y directivos del Liceo para coordinar estrategias educativas.

Durante su visita, Nelly Bustos también participó en entrevistas en radios locales, espacio de información que son esenciales para la comunidad chilota.

Galería de fotos

Últimas noticias

Rol del cronotipo en metabolismo y prevención de enfermedades crónicas

Una revisión publicada en Sleep Medicine Reviews revela cómo los cronotipos -preferencia por horarios matutinos o vespertinos- impactan en la salud. La evidencia científica acumulada indica que los cronotipos vespertinos presentan mayor riesgo, debido en parte a la dificultad de adaptación a los horarios sociales y laborales predominantes. Mariana Cifuentes, académica del INTA y autora correspondiente del estudio, explica los hallazgos y proyecciones de este campo emergente.

XI Simposio Internacional sobre medicina personalizada e intolerancias

Nuevos hábitos de alimentación, avances en el conocimiento científico y cambios en la manera de producir están generando una revolución en los enfoques médicos y nutricionales en cuanto a los tratamientos en trastornos gastrointestinales. Analizar estos cambios y conocer las nuevas pautas de abordaje es uno de los objetivos de este evento organizado por COACEL, INTA y LASSCD en Chile. La invitación es abierta a todos los actores -especialistas de la salud, estudiantes, industria alimentaria- a participar, actualizar sus conocimientos y a ser parte de esta discusión.