Nutricionistas del INTA de la Universidad de Chile participan en mesa de trabajo sobre alimentación laboral

Nutricionistas del INTA exponen sobre alimentación laboral
Consuelo y Mylene
Mylene Jequier y Consuelo Burgos, nutricionistas del Programa de Salud Laboral del INTA.

Durante esta semana, las nutricionistas Consuelo Burgos y Mylene Jequier del INTA fueron parte de la mesa de trabajo “Diálogo por la alimentación laboral”, convocada por la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Finis Terrae, en la cual expusieron su presentación titulada “Construyendo un Entorno Laboral Saludable: Experiencias en Intervenciones Integrales de Salud en tres escenarios laborales". En ella, se describieron tres escenarios laborales (minería, aseguradoras, y administrativos), las acciones realizadas, los resultados recabados, y un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA).

“El objetivo de esta instancia es consensuar y proponer medidas e iniciativas administrativas, regulatorias o legislativas, de colaboración público privada o de propuestas sectoriales, que apunten a reconocer la alimentación laboral como un derecho de los trabajadores. Se trata de  instrumento de política pública, un activo para la productividad laboral y un ingrediente clave para el bienestar y salud de los trabajadores y trabajadoras”, señaló el director de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Finis Terrae, Óscar Castillo.

Al encuentro también concurrieron representantes del Minsal, de la Food and Agriculture Organization (FAO), de la Superintendencia de Seguridad Social, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de la SOFOFA, del Ministerio de Desarrollo Social, y de la Corporación Actuemos.

Las reuniones se llevarán a cabo de manera mensual, en donde se espera contar con una propuesta en noviembre.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Encuentro de Investigación 2025

Académicos INTA reciben reconocimiento a investigación de VID UCHILE

Con la participación de más de 400 personas se realizó el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile organizado por la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) y Sustentabilidad. En este contexto fueron reconocidos los profesores Camila Corvalán, Adriano Costa de Camargo, Ana Pereira, Natalia Rebolledo y Angélica Reyes por su destacada contribución a la investigación y al posicionamiento de la Casa de Bello en la producción científica nacional.

Escuelas de Chonchi y Aldachildo se suman a modelo de Escuelas Saludables

“Estamos muy contentos como SLEP Chiloé de esta alianza con la Universidad de Chile y el INTA. Queremos seguir desarrollando en nuestros colegios una alimentación saludable y responsable, que permita bajar los índices de obesidad y, sobre todo, mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes”, señaló Pablo Baeza, Director Ejecutivo del SLEP Chiloé.

AD Scientific Index 2026 reconoce investigadores INTA

Ser parte de este ranking es un reconocimiento de gran relevancia, ya que mide el desempeño académico y científico, considerando métricas como publicaciones, citas y visibilidad global. El Dr. Speisky fue destacado en el ranking nacional, mientras que los profesores Jaime Romero, Camila Corvalán, Marcela Reyes, Raquel Burrows y María Luisa Garmendia se posicionaron entre los primeros 100 de sus categorías.