Natalia Rebolledo se adjudica concurso “Subvención a la Instalación en la Academia” 2024 de ANID

Natalia Rebolledo se adjudica concurso de la ANID

Natalia Rebolledo Fuentealba, Doctora en Nutrición con minor en Epidemiología de la Universidad de Carolina del Norte Chapel Hill (EE.UU.) e investigadora postdoctoral de CIAPEC, fue una de las 20 personas seleccionadas para la versión 2024 del concurso “Subvención a la Instalación en la Academia”, beca que tiene por objetivo promover su inserción en la academia en instituciones de educación superior.

El proyecto adjudicado se titula: “Consumo de alimentos ultraprocesados y marcadores de adiposidad y estado metabólico en adolescentes chilenos: desarrollo del núcleo de Epidemiología Nutricional del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile“. Este tiene por objetivo incorporar a la Dra. Rebolledo como académica del INTA para desarrollar una línea de investigación en epidemiología nutricional, a través de:

  • Investigar cómo el consumo de alimentos ultraprocesados (AUP) se asocia con marcadores de adiposidad y metabólicos en adolescentes chilenos de la cohorte FECHIC de CIAPEC, incluyendo validación de instrumento breve de medición de AUP.
  • Dictar nuevos cursos de postgrado en epidemiología nutricional.
  • Transferir resultados a la comunidad y a tomadores de decisión.

El concurso “Subvención a la Instalación en la Academia” de ANID existe desde 2021 y tiene por objetivo fortalecer las bases de capital humano en las instituciones de Educación Superior chilenas, mediante la inserción en la academia de personas graduadas recientemente con grado de doctor, permitiendo e impulsando su trayectoria laboral, favoreciendo también el despliegue de sus competencias profesionales para la generación de conocimiento en la sociedad y el país, con enfoque de territorio y género.

Galería de fotos

Últimas noticias

CAPE activa TRPV1 y gatilla efecto antioxidante en endotelio

Investigadores del INTA U. de Chile demostraron que un derivado del ácido cafeico, CAPE, presente en el propóleo, activa el canal iónico TRPV1 en células endoteliales, desencadenando una rápida respuesta antioxidante. Este hallazgo entrega nuevas claves sobre el potencial terapéutico de CAPE en salud cardiovascular.

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.