Segundo Congreso de Estudiantes de Postgrado de la Universidad de Chile

Investigación y creación: Imaginando un futuro sostenible

Congreso Investigación y creación: Imaginando un futuro sostenible

¡Sé parte del Congreso de Estudiantes de Postgrado y comparte tu investigación y conocimientos con la comunidad académica de la Universidad de Chile! Este evento brinda la oportunidad de presentar tus proyectos de investigación, debatir ideas y establecer redes de colaboración con estudiantes de postgrado de todas las áreas del conocimiento. Te invitamos a participar y a vivir esta enriquecedora experiencia académica. “Cambio climático, riesgo y biodiversidad”; “Ciudades, espacio público, crecimiento demográfico y convivencias”; “Era digital y desafíos tecnológicos”; “Salud global y seguridad alimentaria”; “Democracias, seguridad, conflictos”; “Educación, nuevas miradas y estrategias”, “Formas de conocimiento: Metodologías, lenguajes y perspectivas de cruces disciplinarios”; entre otros,son los grandes temas que nos desafían como sociedad y dada su creciente complejidad merecen ser abordados desde todas las áreas del conocimiento. No pierdas la oportunidad de vivir una experiencia única con tus pares y contribuir desde tu área del saber a debatir sobre los grandes desafíos del siglo XXI.

¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de este importante evento académico! Únete y contribuye al enriquecimiento del conocimiento en el ámbito del postgrado. Para más información e inscripciones, visita nuestro sitio web o contáctanos a través de congresopostgrado@uchile.cl. Esperamos contar con tu participación y compartir una experiencia académica única, novedosa y enriquecedora en el Congreso de Estudiantes de Postgrado de la Universidad de Chile. 

Revisa todos los detalles aquí 

Galería de fotos

Últimas noticias

Académica INTA en lanzamiento global de serie de The Lancet sobre UPF

Autores de la mayor revisión científica realizada hasta ahora llaman a los gobiernos a regular a la industria alimentaria tal como se enfrentó al tabaco, ante la evidencia que vincula los UPF con 32 enfermedades crónicas. La Dra. Camila Corvalán, profesora titular el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) y una de las autoras de la serie, señaló que “se requiere avanzar en políticas para frenar el consumo de ultraprocesados y mejorar el acceso a alimentos saludables”.

Académico de Penn State University de visita en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA)

Federico Harte: “El consumidor debe trabajar en su cultura de ingredientes"

El Doctor en Ingeniería de Alimentos de la Universidad Estatal de Washington participó en el World Dairy Summit organizado en Chile y fue invitado a participar en el ciclo de charlas científicas que organiza la Dirección de Investigación y Desarrollo (DID) del INTA, donde habló sobre etiquetado limpio y bioplásticos elaborados a partir de caseína.