Postulaciones Abiertas

Concurso Interno de Investigación 2024

Postulaciones abiertas a Concursos INTA - Investigación 2024

Para académicas y académicos INTA

La Dirección de Investigación y Desarrollo del INTA (DID), en su misión de promover la investigación científica de sus académicos y académicas en el ámbito de la nutrición, tecnología de los alimentos y áreas afines, ha puesto a disposición tres fondos de diferente características los cuales están abiertos a postulaciones hasta el 23 de agosto de 2024.

Para mayores informaciones y consultas, comunicarse con la DID, a través del correo investigación@inta.uchile.cl

Concurso Interno de Investigación - Colaborativo INTA/DID/CINUT

I. OBJETIVO
Apoyar la colaboración académica en INTA, permitiendo la generación de nuevo conocimiento multidisciplinario.

II. MONTOS Y PLAZOS

  • El plazo de postulación será hasta el día 23 de agosto de 2024 a las 18:00. Los resultados serán comunicados a más tardar el día 6 de septiembre de 2024 a las 18:00.
  • Los proyectos seleccionados podrán optar a un máximo de $10.000.000 (diez millones de pesos chilenos), y deben comenzar su ejecución el día 9 de septiembre de 2024 y finalizar a más tardar el 31 de agosto de 2025.
  • Los adjudicatarios deberán realizar una rendición financiera parcial el 31 de diciembre de 2024. La rendición financiera y técnica final se deberá entregar a más tardar el 31 de agosto de 2025.
  • Los fondos que permiten financiar esta iniciativa son aportados por el Programa PEEI de la VID de la Universidad de Chile y CINUT.

Bases descargables

Concurso interno de investigación - Impulso INTA/DID 2024

I. OBJETIVO

Apoyar la reanudación o el inicio de las líneas de investigación de los/as académicos/as del INTA a través de la financiación de actividades que permitan la obtención de datos de investigación.

II. MONTOS Y PLAZOS

  • El plazo de postulación será hasta el día 23 de agosto de 2024 a las 18:00. Los resultados serán comunicados a más tardar el día 6 de septiembre de 2024 a las 18:00.
  • Los proyectos seleccionados podrán optar a un máximo de $5.000.000 (cinco millones de pesos chilenos), y deben comenzar su ejecución el día 9 de septiembre de 2024 y finalizar a más tardar el 31 de agosto de 2025.
  • Los adjudicatarios deberán realizar una rendición financiera parcial el 31 de diciembre de 2024. La rendición financiera y técnica final se deberá entregar a más tardar el 31 de agosto de 2025.
  • Los fondos que permiten financiar esta iniciativa son aportados por el Programa PEEI de la VID de la Universidad de Chile, gestionados a través de la DID del INTA.

Bases descargables

Concurso interno de investigación - Puente INTA/DID 2024

I. OBJETIVO
Apoyar la mantención de las líneas de investigación de los/as académicos/as del INTA a través de la financiación de actividades que permitan la obtención de datos para consolidar hipótesis y/o complementar resultados para la publicación de artículos científicos. Esto permitirá aumentar la factibilidad de adjudicación para futuras propuestas concursables de ANID.

II. MONTOS Y PLAZOS

  • El plazo de postulación será hasta el día 23 de agosto de 2024 a las 18:00. Los resultados serán comunicados a más tardar el día 6 de septiembre de 2024 a las 18:00.
  • Los proyectos seleccionados podrán optar a un máximo de $6.000.000 (seis millones de pesos chilenos), y deben comenzar su ejecución el día 9 de septiembre de 2024 y finalizar a más tardar el 31 de agosto de 2025.
  • Los adjudicatarios deberán realizar una rendición financiera parcial el 31 de diciembre de 2024. La rendición financiera y técnica final se deberá entregar a más tardar el 31 de agosto de 2025.
  • Los fondos que permiten financiar esta iniciativa son aportados por el Programa PEEI de la VID de la Universidad de Chile, gestionados a través de la DID del INTA.

Bases descargables

Para investigadores e investigadoras jóvenes de INTA y externos

La Dirección de Investigación y Desarrollo del INTA (DID) con el objetivo de promover la investigación científica, es que ha destinado dos fondos enfocados para estimular la formación de cieníficos y científicas jóvenes con ayuda, por un lado para manuntención a estudiantes de doctorado y, por otro, para investigadores e investigadoras con grado de doctor/a.  

Postdoctorado INTA 2024-2025

I. OBJETIVO

Apoyar a investigadores/as con el grado de doctor que hayan postulado o postularán al Concurso Fondecyt de postdoctorado, patrocinado por algún académico/a del INTA.

II. MONTOS Y PLAZOS

  • El plazo de postulación será hasta el día 23 de agosto de 2024 a las 18:00. Los resultados serán comunicados a más tardar el día 6 de septiembre de 2024 a las 18:00.
  • Los proyectos seleccionados podrán optar a un fondo de manutención de máximo $2.000.000 (dos millones de pesos chilenos mensuales brutos).
  • Los proyectos seleccionados podrán optar a un máximo de $3.000.000 (tres millones de pesos chilenos totales, por una vez) para gastos de operación.
  • Los proyectos adjudicados deben comenzar su ejecución el día 9 de septiembre de 2024 y finalizar a más tardar el 31 de marzo de 2025.
  • Los adjudicatarios deberán realizar una rendición financiera parcial el 31 de diciembre de 2024. La rendición financiera y técnica final a más tardar el 31 de marzo de 2025.

Bases descargables

Apoyo a la finalización de tesis doctoral 2024-2025

I. OBJETIVO
Apoyar económicamente a aquellos/as estudiantes de doctorado de cualquier programa de la Universidad, cuya tesis sea dirigida por algún académico/a del INTA. En particular, el apoyo contempla a aquellos/as estudiantes en las fases finales del desarrollo de su tesis doctoral para un adecuado término a esta fase formativa y publicación de los datos generados.

II. MONTOS Y PLAZOS

  • El plazo de postulación será hasta el día 23 de agosto de 2024 a las 18:00. Los resultados serán comunicados a más tardar el día 6 de septiembre de 2024 a las 18:00.
  • Los proyectos seleccionados podrán optar a un fondo de manutención de máximo $800.000 (ochocientos mil pesos chilenos mensuales brutos).
  • Los proyectos seleccionados podrán optar a un máximo de $1.000.000 (un millón de pesos chilenos totales, por una vez) para gastos de operación.
  • Los proyectos adjudicados deben comenzar su ejecución el día 9 de septiembre de 2024 y finalizar a más tardar el 31 de marzo de 2025.
  • Los adjudicatarios deberán realizar la rendición financiera y técnica a más tardar el 31 de marzo de 2025.

Bases descargables
 

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.