INTA fortalece vínculos académicos con Perú en simposio sobre nutrición y entornos alimentarios

INTA fortalece vínculos académicos con Perú en simposio de nutrición

 

Miguel Arredondo, director de la Escuela de Posgrado del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, participó en el simposio "Situación Alimentaria Nutricional en el Perú al 2024: Intervenciones en Entornos Alimentarios - Retos y Oportunidades”, desarrollado en Lima, Perú. 

Este evento, organizado por la Universidad Nacional Agraria La Molina, en el contexto de su Programa de Doctorado en Nutrición,  reunió a autoridades nacionales, gestores de políticas públicas y especialistas en el área para abordar y discutir los desafíos y oportunidades que enfrenta Perú en materia de alimentación y nutrición. Se planteó como una oportunidad para compartir conocimientos, intercambiar ideas y proponer soluciones que puedan contribuir a mejorar el entorno alimentario en su nación.

El profesor Arredondo fue invitado a participar como parte de un proyecto encabezado por la Universidad Nacional Agraria La Molina para su Programa de Doctorado en Nutrición, que se imparte en la Facultad de Zootecnia. Además de su participación en el simposio, durante la visita realizará clases y tutorías a estudiantes. 

El profesor Arredondo destacó que su visita es una oportunidad valiosa para realizar una evaluación comparativa de los programas de postgrado en nutrición entre ambas instituciones. Al involucrarse directamente en la docencia y tutoría de estudiantes peruanos, Arredondo pudo conocer de primera mano la estructura y dinámica del Programa de Doctorado en Nutrición de la Universidad Nacional Agraria La Molina y contrastarla con la realidad chilena, identificando fortalezas y áreas de mejora para las dos entidades educativas.

Además, este intercambio académico no solo favorece la transferencia de conocimientos, sino que también enriquece a ambas instituciones al fomentar un diálogo sobre mejores prácticas, innovaciones pedagógicas y enfoques curriculares. El profesor Arredondo subrayó la importancia de tales experiencias como una vía para mantenerse alineados con las tendencias globales en Educación Superior, especialmente en un campo tan fundamental como la nutrición. Al llevar la experiencia del INTA a Perú no solo se impulsa el desarrollo de los programas locales, sino que también se fortalece la colaboración entre países latinoamericanos en la búsqueda de soluciones a los desafíos comunes en materia de salud y alimentación.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Alternativas sostenibles contra tizón bacteriano en avellano europeo

Un equipo interdisciplinario de académicos de la Universidad de Chile (INTA y Facultad de Ciencias Agronómicas) y Universidad de O’Higgins presentarán en un seminario en la UFRO los avances de una investigación que desarrolló un kit de detección temprana y un bioproducto a base de bacteriófagos para tratar esta enfermedad, que se considera el problema fitosanitario con mayor impacto productivo y económico de esta especie. Corresponde al cierre del proyecto IDeA I+D 2023 de ANID.

INTA refuerza su estrategia de internacionalización

Bajo la coordinación de Valeska Castillo Tapia, la Oficina de Relaciones Internacionales del INTA U. de Chile ha impulsado una estrategia integral que fortalece la movilidad estudiantil y académica, así como nuevos convenios internacionales, como el firmado recientemente con el Instituto de Investigación sobre Obesidad del Tecnológico de Monterrey.

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.