Académica del INTA expone en el X Foro Regional para América Latina y el Caribe

Académica del INTA expone en el X Foro Regional para América Latina

La profesora asistente del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile Nelly Bustos fue invitada a exponer sobre entornos alimentarios escolares y educación nutricional en el X Foro Regional de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe, organizado por el Gobierno de México y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) de la ONU, realizado en Ciudad de México del 27 al 30 de agosto de 2024.

Bustos participó en la sesión “El rol de la política pública para lograr entornos alimentarios saludables para niños y niñas de edad escolar en América Latina y el Caribe”, que exploró experiencias en el desarrollo e implementación de políticas de alimentación escolar en la región.

Este foro busca resaltar la importancia de los programas de alimentación escolar en la región y su contribución a la transformación de los sistemas alimentarios, así como el compromiso de los gobiernos y aliados en fortalecer y mantener estos programas mediante políticas públicas basadas en evidencia. Ante los desafíos actuales, es necesario unir esfuerzos, recursos y capacidades para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la niñez y sus familias a través de alimentos saludables en las escuelas y comunidades, contribuyendo al futuro de los países.

Al evento fueron convocados representantes gubernamentales de más de 20 países de América Latina y el Caribe, junto con Instituciones Financieras Internacionales (IFIs), agencias de la ONU, academia, sociedad civil y expertos internacionales.

La profesora Bustos es PhD en Nutrición y Alimentos y es la investigadora responsable de las Guías Alimentarias para Chile, encargadas por el Ministerio de Salud al INTA. Actualmente lidera como investigadora responsable un proyecto para crear un modelo de escuela saludable y sostenible en Chiloé, en colaboración con la FAO y JUNAEB. Bustos es reconocida como un referente técnico en su campo, colaborando con diferentes ministerios, organismos internacionales y universidades, además de integrar comisiones de postgrado y claustros doctorales como profesora extranjera.

En el evento también participó la directora nacional de JUNAEB, Camila Rubio, quien expuso en el panel “Espacios saludables en las Escuelas: modelos innovadores y paquetes integrados”.  “La invitación del Gobierno de México y el Programa Mundial de Alimentos fue una excelente oportunidad para mostrar lo que estamos haciendo para fortalecer el Programa de Alimentación Escolar. En las distintas sesiones también pudimos conocer qué están haciendo otros países y constatar lo bien evaluada que está la experiencia chilena en el extranjero. En esta ocasión tuvimos ocasión de coincidir con la académica Nelly Bustos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, institución con la que tenemos un vínculo de larga data trabajando para el desarrollo de la nutrición escolar en Chile”, comentó Rubio.

Galería de fotos

Últimas noticias

Primer estudio que abarca quinoma de salmón del Atlántico

Un equipo de investigadores del Laboratorio de Genómica y Genética de Interacciones Biológicas (LG²IB) de la Universidad de Chile e INTA, liderado por el Dr. Rodrigo Pulgar, ha logrado identificar y caracterizar por primera vez el quinoma completo del salmón del Atlántico (Salmo salar). El quinoma comprende el conjunto total de proteínas quinasas codificadas en el genoma de un organismo. Estas enzimas son cruciales, ya que fosforilan a otras proteínas para amplificar y transducir señales celulares, permitiendo así la respuesta a estímulos ambientales.