Magíster de Envejecimiento y Calidad de Vida: INTA y Karelia University of Applied Sciences de Finlandia dictarán cursos conjuntos

Magíster de Envejecimiento: cursos INTA y Karelia University

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile y Karelia University of Applied Sciences de Finlandia están dando un paso significativo en la colaboración internacional con el establecimiento de un convenio que busca abordar el fenómeno global del envejecimiento desde una perspectiva interdisciplinaria e internacional. 

En este contexto se incluirán como parte del Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida que se imparte en el INTA cursos electivos enfocados en los cuidados de adultos mayores, dirigidos a estudiantes de ambos países, quienes podrán tomarlos como parte del Magíster o en forma independiente. Este módulo de cursos conducirá -en forma independiente- a un diploma internacional del INTA de la Universidad de Chile y de Karelia University of Applied Sciences de Finlandia, para quienes completen los créditos correspondientes.  

En una reciente reunión clave para avanzar en esta iniciativa, académicos del INTA y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile se reunieron con representantes de la universidad finlandesa para discutir los detalles de estos cursos, que comenzarán en septiembre de 2025 y finalizarán en diciembre del mismo año.  

Liisa Timonen, Directora de Relaciones Internacionales de Karelia University of Applied Sciences, expresó su satisfacción con los avances de la reunión: “Discutimos la colaboración en estudios de nivel de maestría relacionados con el cuidado y la calidad de vida en la vejez, como fenómeno global, y avanzamos en la definición de cuatro tópicos principales que se abordarán en cursos electivos como parte de la oferta del Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida del INTA. Hemos sido muy concretos y resolutivos en los acuerdos. Estoy muy contenta con eso”.

Estos cursos electivos no solo beneficiarán a los estudiantes chilenos, sino que también serán ofrecidos a los estudiantes finlandeses, permitiendo un intercambio de conocimientos y experiencias entre los dos países con enfoques distintos sobre el envejecimiento. Esta colaboración representa una oportunidad única para que los estudiantes comprendan el fenómeno del envejecimiento y calidad de vida desde contextos diferentes, fortaleciendo el aprendizaje global.

Liisa Timonen también explicó por qué esta colaboración con Chile es relevante. “Creo que tenemos muchas cosas en común. Esta colaboración con la Universidad de Chile y colegas chilenos comenzó en 2018 y desde entonces hemos trabajado en diferentes áreas sobre cómo contribuir de manera conjunta al fenómeno del envejecimiento a nivel global. Ya hemos implementado un diplomado en Chile (en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile) y este sería el primer programa también disponible para nuestros estudiantes en Finlandia. Creemos que será beneficioso que nuestros estudiantes comprendan el fenómeno del envejecimiento en diferentes contextos, lo que representará un proceso de aprendizaje valioso para estudiantes tanto de Chile como de Finlandia, al comparar y aprender de las prácticas de ambos países”.

Este esfuerzo conjunto involucra a destacados académicos y especialistas de la Universidad de Chile: 

  • Prof. Cecilia Albala, Directora Académica Programa Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida INTA
  • Prof. Miguel Arredondo, Director Escuela de Postgrado INTA
  • Prof. Moisés H. Sandoval, Académico Programa Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida, Subdirector Escuela de Postgrado INTA
  • Prof. Mario Moya, Coordinador Programa Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida INTA
  • Valeska Castillo, Encargada Relaciones Internacionales y Convenios Internacionales INTA
  • Dr. Gerardo Fasce Pineda, Facultad de Medicina Universidad de Chile
  • Dr. Miguel Berr Lizama, Director de Proyecto Programa Envejecimiento Activo y Saludable (EAS), Hospital Clínico Universidad de Chile
  • Guillermo Ariztía von Wussow, Gerente de Proyecto Programa Envejecimiento Activo y Saludable (EAS)

Por parte de Finlandia, además de Liisa Timonen, estuvo presente Tarja Laatikainen, Jefa de Educación de Karelia University, reforzando el compromiso mutuo de fortalecer los lazos educativos en torno a este desafío global.

Este programa representa un hito en la colaboración académica internacional, con el objetivo de formar profesionales capacitados para mejorar la calidad de vida en la vejez, abordando tanto las necesidades locales como globales en este campo.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.