Tesista de pregrado del INTA gana concurso VIU de la ANID con innovador proyecto para el control de bacterias fitopatógenas

Tesista de pregrado gana concurso VIU de la ANID

El proyecto de Belén Díaz se centra en el uso de endolisinas, enzimas obtenidas de genomas de bacteriófagos, para combatir bacterias fitopatógenas que afectan a cultivos agrícolas de gran importancia económica en Chile, como los nogales y cerezos. Estas bacterias, que han desarrollado resistencia a los tratamientos tradicionales con cobre y antibióticos, representan un desafío creciente para la producción agrícola nacional. 

El profesor Gastón Higuera, quien supervisó la tesis y es patrocinante del proyecto VIU ANID, explicó que “nos estamos quedando sin herramientas para controlar estas enfermedades. La investigación desarrollada por Belén tiene un enorme potencial por su especificidad y capacidad de matar estas bacterias sin generar resistencias similares a los métodos actuales”.

Durante su investigación, Díaz logró identificar, clonar y probar in vitro las endolisinas, demostrando su capacidad de eliminar bacterias fitopatógenas. “Al final de mi tesis resultó que estas endolisinas funcionaban bien, incluso sin estar completamente puras, lo cual fue muy prometedor. Ante este resultado mi profesor me motivó a postular al concurso VIU”.

El siguiente paso del proyecto es escalar la producción de las endolisinas para su aplicación en invernaderos y, eventualmente, en el campo. Según Díaz, “la idea es probar la eficacia de las endolisinas en condiciones controladas en invernadero y, si es posible, en pruebas de campo, para que en el futuro podamos llevar esta tecnología a una empresa agrícola”. El profesor Higuera destacó que “este tipo de formulaciones tiene un potencial enorme no solo para frutales, sino también para combatir patógenos en otras áreas, como la industria alimentaria y veterinaria”. Las pruebas se realizarán en el Laboratorio de Biología Vegetal e Innovación en Sistemas Agroalimentarios (BVISA) del INTA.

La investigación de Díaz abre la puerta a un nuevo enfoque biotecnológico para el control de patógenos en la agricultura, y su éxito en el concurso VIU es una muestra del alto nivel de innovación alcanzado. “El logro de Belén es notable ya que su tesis de pregrado compitió con proyectos de posgrado, superándolos con su enfoque biotecnológico claro y bien fundamentado”, enfatizó Higuera.

El concurso VIU: Impulso a la investigación aplicada

El concurso Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) tiene como objetivo fomentar la creación de emprendimientos basados en investigaciones realizadas en universidades. En este contexto, Díaz continuará su trabajo en el INTA durante los próximos 12 meses, dedicando tiempo a perfeccionar su formulación antimicrobiana y evaluar su viabilidad a mayor escala. Además, se abre la posibilidad de extender su proyecto con el fin de realizar pruebas adicionales en campo.

Este reconocimiento no solo es un logro personal para Díaz, sino también un reflejo de la calidad de la formación científica en la Universidad de Chile y en el INTA. Como mencionó Higuera, “este resultado demuestra que alumnos de pregrado logran desarrollos de investigación con estándares de calidad muy altos y con claras aplicaciones biotecnológicas”.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio revela la compleja relación entre P. salmonis y sus fagos

Investigación liderada por el académico Jaime Romero y la investigadora Carolina Ramírez, del Laboratorio de Biotecnología de Alimentos del INTA de la Universidad de Chile, analiza el genoma de P. salmonis e identifica regiones de profagos y sistemas de defensa antífago. Los hallazgos abren nuevas oportunidades para diseñar terapias alternativas al uso de antibióticos en acuicultura.

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.