Laboratorio de Micronutrientes del INTA Uchile obtiene resolución sanitaria que permite expandir sus servicios y capacidades científicas

Laboratorio de Micronutrientes del INTA obtiene resolución sanitaria

El Laboratorio de Micronutrientes del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile ha obtenido la resolución sanitaria N° 2413236533 (emitida el 08/04/2025 por el Ministerio de Salud), un hito que consolida su posicionamiento como laboratorio habilitado a nivel nacional. Esta resolución establece nuevos lineamientos técnicos y regulatorios que impactan directamente en su operación, particularmente en relación con la investigación científica y la prestación de servicios analíticos sobre muestras biológicas. 

El laboratorio —anteriormente conocido como Unidad de Hematología— es uno de los pilares fundacionales del INTA. A lo largo de su historia ha contribuido al conocimiento tanto a través de sus investigaciones científicas y docencia, así como también al desarrollo de políticas públicas y programas de alimentación complementaria como la formulación de la leche Purita fortificada y la fortificación de harina con ácido fólico y otros micronutrientes.

Actualmente, ofrece servicios clínicos y de investigación, combinando diagnósticos para pacientes con estudios científicos, y orientando sus líneas de investigación hacia:

  • Estudios de fortificación de alimentos
  • Relación entre micronutrientes y enfermedades cardiovasculares
  • Metabolismo y regulación de metales traza

Miguel Arredondo, jefe del Laboratorio de Micronutrientes, explica que “esta resolución sanitaria posiciona al INTA como un actor clave dentro de la red de laboratorios oficiales o habilitados del país, consolidando su capacidad técnica y validando su infraestructura bajo nuevas exigencias de calidad y trazabilidad. El laboratorio deberá implementar o actualizar protocolos analíticos conforme a normativas técnicas específicas, como la norma ISO 15189, lo que implica la mejora continua en cada una de sus áreas. Esta resolución no representa solo una obligación normativa, sino una oportunidad estratégica para el INTA de consolidar su liderazgo técnico y científico, mediante el desarrollo de conocimiento basado en observaciones sistemáticas, formulación de hipótesis, experimentación controlada y análisis reproducible de resultados”.

La resolución amplía la capacidad del laboratorio para ofrecer servicios analíticos certificados a terceros, incluyendo productores, empresas agroindustriales, veterinarias, universidades y centros de salud. Esto no solo extiende su alcance territorial, sino que también refuerza la confianza en sus resultados y análisis.

También representa un impulso estratégico para la investigación aplicada, ya que permitirá que  “los proyectos del INTA y de la Universidad de Chile se realicen bajo altos estándares, facilitando la transferencia tecnológica, la publicación de resultados científicos y la cooperación con otras instituciones públicas y privadas. Al mejorar la oferta de diagnóstico y análisis de muestras biológicas (por ejemplo, en sanidad animal, calidad de productos de origen animal, vigilancia epidemiológica), el laboratorio del INTA fortalece su apoyo al sistema productivo, favoreciendo el comercio nacional e internacional y la prevención sanitaria”, dice el profesor Arredondo.

La implementación de esta normativa impulsa también la formación continua del personal técnico y profesional. Se promueve así la actualización permanente en nuevas técnicas analíticas, bioseguridad, gestión de calidad y normativa sanitaria vigente.

Servicios disponibles del Laboratorio de Micronutrientes

El laboratorio ofrece una combinación de servicios clínicos, diagnósticos y de investigación, cubriendo diversas áreas de especialidad. Hoy se realizan análisis de muestras biológicas, con especialización en la identificación, cuantificación y caracterización de componentes celulares, moleculares y bioquímicos presentes en tejidos, fluidos y otras matrices biológicas. Su objetivo es brindar resultados confiables para el diagnóstico clínico, investigación biomédica y control sanitario, ensayos de estabilidad y validación de métodos.

A continuación, se describen algunas de las capacidades actuales de esta unidad especializada y su proyección tras la obtención de la resolución sanitaria.

Servicios para investigación biomédica

  • Química clínica (Glucosa, colesterol, triglicéridos, HDL, LDL, Pruebas hepáticas, Insulina, cortisol, PCR, 25-OH Vit D); Microminerales (Cobre, Zinc); Desarrollo de biomarcadores o pruebas diagnósticas (Validación de nuevas técnicas de laboratorio); Análisis genético y genómico (Estudios de expresión génica); Cultivo celular (Ensayos de citotoxicidad o respuesta inmune)

Servicios bajo la obtención de la resolución sanitaria

  • Determinación de Cobre y/o Zinc en suero/plasma
  • Determinación de Cobre y/o Zinc en Orina
  • Determinación de Proteína C Reactiva ultrasensible en Suero Humano
  • Determinación de Insulina en Suero Humano; Determinación de Insulina en Suero Humano
  • Determinación de Cortisol y Determinación 25-OH Vitamina D

Galería de fotos

Últimas noticias

Ceremonia Aniversario 183° U. de Chile

Presidente Boric destaca proyecto del INTA en colegios Chiloé

Recitando un poema de Andrés Bello y revisando grandes hitos institucionales de su alma mater, el también patrono del plantel destacó que “lo que se hace desde la Universidad de Chile (...) es tremendamente importante y de impacto mundial. Sintámonos orgullosos de lo que está haciendo la Universidad”.

Aniversario N°183 de la Casa de Bello

U. de Chile homenajeó a integrantes INTA que cumplieron 40 años de servicio

En una ceremonia que tuvo lugar en el recién inaugurado Complejo Universitario VM20 se reconoció el servicio de Rosemarie Valenzuela, secretaria de la Dirección de Postgrado, y Andrés Quiroga, del Laboratorio de Citogenética y Genética Molecular, junto a otros 81 de la Universidad. “Esta ceremonia y este reconocimiento es muy importante, pues está en el corazón de nuestra institución”, aseguró la Rectora Rosa Devés. Rosemarie Valenzuela habló en representación del personal de colaboración.

Académica INTA en lanzamiento global de serie de The Lancet sobre UPF

Autores de la mayor revisión científica realizada hasta ahora llaman a los gobiernos a regular a la industria alimentaria tal como se enfrentó al tabaco, ante la evidencia que vincula los UPF con 32 enfermedades crónicas. La Dra. Camila Corvalán, profesora titular el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) y una de las autoras de la serie, señaló que “se requiere avanzar en políticas para frenar el consumo de ultraprocesados y mejorar el acceso a alimentos saludables”.