Cuando hablamos de inocuidad alimentaria nos referimos a que los alimentos no causen daño a la salud de las personas. Es decir, que estén libres de bacterias, virus o contaminantes capaces de enfermarnos. Este aspecto, muchas veces invisible, también debe estar presente durante las celebraciones de Fiestas Patrias.
“Quienes preparan los alimentos tienen un papel fundamental en mantener su inocuidad, pero los consumidores también debemos estar atentos y exigir que este requisito se cumpla. Observar señales simples puede ayudarnos a identificar si los alimentos se están manipulando de manera adecuada”, explica Angélica Reyes-Jara, jefa del Laboratorio de Microbiología y Probióticos del INTA de la Universidad de Chile.
Aquí, la profesora Reyes-Jara explica en qué debemos fijarnos al comprar alimentos preparados.
- Manos limpias: “En muchas fondas es habitual que la misma persona cocine y reciba dinero, pero esta práctica es muy riesgosa. El dinero puede transportar miles de microorganismos invisibles a simple vista. Lo más recomendable es que quien cobra no manipule alimentos. El lavado frecuente de manos sigue siendo la medida más simple y efectiva para prevenir la transmisión de bacterias como Salmonella o Listeria monocytogenes. Si observas que la persona que te atiende toca dinero y luego prepara tu plato sin lavarse, el riesgo de contaminación aumenta. Por eso, prefiere locales donde las funciones estén separadas”.
- Utensilios distintos para la preparación de alimentos: “Es común que algunos manipuladores usen la misma tabla o cuchillo para cortar carne cruda y luego preparar ensaladas. Sin embargo, esa simple tabla o cuchillo pueden convertirse en un reservorio de bacterias patógenas presentes en la carne, que terminan contaminando los alimentos listos para el consumo. Si observas esta práctica, evita comprar en ese lugar y busca opciones donde se utilicen utensilios diferentes o bien que sean lavados entre cada uso”.
- El uniforme del manipulador es más que un delantal bonito: “Quien prepara tus alimentos debe mostrar higiene y cuidado. Señales como uñas cortas, delantal limpio, cabello recogido y cubierto con cofia son indicadores de un manipulador responsable. La ropa de trabajo debe usarse solo para cocinar, nunca para manejar dinero o realizar tareas de limpieza. En estas Fiestas Patrias, busca lugares donde el cuidado en la presentación refleje también un compromiso con la inocuidad”.
- ¿Cuál es el rol de los consumidores?: “Elegir dónde comer también es una forma de proteger tu salud y la de tu familia. No se trata solo de disfrutar el sabor, sino de reducir el riesgo de enfermarnos por consumir alimentos contaminados. Observar al manipulador y preferir lugares donde se respeten buenas prácticas de higiene es parte de ser un consumidor responsable e informado”.
En resumen, plantea la académica, “para disfrutar sin riesgos estas Fiestas Patrias fíjate en la limpieza, la separación de funciones y las buenas prácticas de quienes preparan tu comida. Esas señales muestran que estás en un lugar donde los alimentos se manipulan y elaboran de manera adecuada. Los manipuladores entrenados en higiene e inocuidad son tu mejor garantía, y tu rol como consumidor es observar y elegir bien. Solo así la comida será parte de la fiesta y no un riesgo para la salud”.