Superintendente de Salud cita estudio del INTA sobre adultos mayores al anunciar cobertura de isapres a problemas de nutrición

Superintendente de Salud cita estudio INTA en anuncio de coberturas

La Superintendencia de Salud ordenó a las Isapres ampliar la cobertura de la consulta con Nutricionista, que hoy sólo se aplica en en caso de sobrepeso u obesidad determinado por el Índice de Masa Corporal, IMC, a cualquier tipo de trastorno alimentario que presenten las personas afiliadas a dichas instituciones de salud.

La información fue dada a conocer por el Superintendente de Salud, Dr. Victor Torres, quien explicó que “emitimos una resolución que desde el día de hoy, obliga a las Isapres a dar cobertura a la consulta con un nutricionista en caso de cualquier trastorno alimenticio y no como en la actualidad en que la normativa establecía que ello se bonificaba exclusivamente a las personas que tienen sobrepeso u obesidad según lo determinado por el Índice de Masa Corporal, IMC”.

“De esta manera logramos que una serie de problemas de salud de igual o incluso mayor relevancia sanitaria tengan cobertura en las Isapres, como es el caso de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), entre ellos la anorexia nerviosa y la bulimia, que afectan principalmente a adolescentes.

“También se agregan a la cobertura por las Isapres a los problemas asociados a la desnutrición en adultos mayores que, conforme a un estudio del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, afecta a un 32,4% de las personas de 65 años o más en Chile”.

El Superintendente Torres agregó que “lo relevante de esta medida es que facilita el acceso a la prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación, como la diabetes, enfermedades cardíacas, obesidad y ciertos tipos de cáncer. Al adoptar hábitos alimenticios saludables con la guía de un profesional, las personas pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollar estas enfermedades y mejorar la calidad de vida a largo plazo.

“Esto es importante ya que la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 demostró que el 27,6% de la población chilena presenta sospecha de hipertensión arterial y el 12,3% Diabetes Mellitus 2, condiciones que requieren manejo nutricional, incluso en ausencia de sobrepeso.

Sobre ESSALCAVI

En las últimas décadas se han producido cambios en la alimentación y estilos de vida de las personas y se ha incrementado la esperanza de vida, con un aumento de enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes y obesidad. En ese contexto, el INTA de la Universidad de Chile realizó la primera Encuesta de Salud, Seguridad Alimentaria y Calidad de Vida (ESSALCAVI), que entrega reveladores datos sobre la situación nutricional y calidad de vida de las personas mayores del país.

Desarrollada por el Núcleo de Envejecimiento, Vejez y Calidad de Vida del instituto y con financiamiento de AB Chile, el objetivo fue identificar los niveles de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en personas mayores en Chile teniendo en cuenta que existen casi tres millones con más de 65 años- y analizar cómo se relacionan entre sí, en cuanto a factores individuales, familiares, comunitarios e institucionales, incluidos los programas alimentarios públicos. 

Entre los principales hallazgos mostró que a nivel nacional se registró un 15,9% de Inseguridad Alimentaria (IA) Severa+Moderada, con una proporción de IA Severa de 4,2%. En la Macrozona Norte se observó el mayor nivel de IA Severa, con un 8,5%. La Inseguridad Alimentaria (IA) implica disponibilidad limitada o incierta y puede explicarse por factores sociodemográficos, ingreso económico, conocimientos y habilidades nutricionales, cercanía con lugares de abastecimiento, red de apoyo y otros. 

Más información: Primera Encuesta de Salud, Seguridad Alimentaria y Calidad de Vida (ESSALCAVI): Personas mayores en Chile presentan altos índices de inseguridad alimentaria con marcadas desigualdades por zonas geográficas

El informe final se encuentra disponible para descarga gratuita aquí

Galería de fotos

Últimas noticias

Relaciones Internacionales INTA impulsa red de exalumnos

En el marco de la Semana Internacional 2025 de la Universidad de Chile, la Prof. Valeska Castillo, coordinadora de la ORI del instituto, destacó el objetivo de fortalecer los vínculos con quienes han sido parte de su comunidad, promover la cooperación internacional y proyectar nuevas oportunidades de colaboración mediante la internacionalización.

Descarga gratuita

Profesora del INTA desarrolla manual de uso de STATA para descarga gratuita

“Observé que muchos alumnos encuentran barreras iniciales en el uso del software, por lo que quise elaborar un recurso introductorio que resolviera dudas frecuentes y que sirviera de apoyo al proceso formativo”, explica la académica. Elaborado en un lenguaje didáctico, complementa las clases y talleres, y puede ser el punto de partida para avanzar hacia un manejo más profundo de este software estadístico.

Encuentro de Investigación 2025

Académicos INTA reciben reconocimiento a investigación de VID UCHILE

Con la participación de más de 400 personas se realizó el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile organizado por la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) y Sustentabilidad. En este contexto fueron reconocidos los profesores Camila Corvalán, Adriano Costa de Camargo, Ana Pereira, Natalia Rebolledo y Angélica Reyes por su destacada contribución a la investigación y al posicionamiento de la Casa de Bello en la producción científica nacional.