El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile firmó un convenio de colaboración con el Consejo del Salmón con el propósito de prestar asesoría integral para la comunicación de los beneficios y características nutricionales del salmón, aportando respaldo técnico y científico para este fin.
El convenio fue firmado en un evento realizado este lunes 15 de septiembre donde participaron Francisco Pérez Bravo, director del INTA, y Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón. Este convenio incluye también a la Asociación Chilena de Gastronomía (ACHIGA), representada en la instancia por su presidente, Máximo Picallo.
El objetivo del Consejo del Salmón es relevar a Chile como potencia alimentaria mundial e impulsar el desarrollo de una industria salmonicultora productiva, competitiva y sustentable.
En la ocasión, y en vísperas de las Fiestas Patrias, se compartió con los asistentes una degustación de cancato de salmón y salmón a la parrilla, platos presentados como una alternativa saludable y atractiva para el menú de celebración en estas fechas.
En línea con esta alianza entre el INTA, el Consejo del Salmón y ACHIGA, en los próximos meses se realizarán en conjunto acciones de difusión en distintas plataformas comunicacionales, con el objetivo de poner en valor las bondades del salmón, el segundo producto más exportado de nuestro país, hoy presente en más de 100 mercados internacionales.
En el caso de INTA –organismo de la Universidad de Chile de carácter multidisciplinario, orientado a la investigación, docencia y extensión en el ámbito de la nutrición y desarrollo de tecnologías aplicables al sector productivo relacionado con las ciencias de la alimentación–, el acuerdo aplicará en asesorías referentes a apoyo técnico en la revisión de información nutricional del salmón, validación de mensajes nutricionales, como por ejemplo el sueño, la estética, la longevidad y todos aquellos relacionados con el bienestar y la vida saludable. También se efectuarán consultas técnicas, charlas educativas y apoyo nutricional y comunicacional en campañas de difusión masiva en torno a los atributos del salmón.
"El salmón es uno de los pescados con mayor cantidad de ácidos grasos omega-3, que son nutrientes esenciales para la salud cardiovascular y neurológica. También es una excelente fuente de vitamina D, la cual cumple un importante rol en la salud ósea de las personas, además de incidir en la respuesta inmune, la función muscular y el equilibrio, entre otras funciones conocidas. Con este acuerdo buscamos que la información sobre los aportes nutricionales del salmón se comunique con respaldo científico, acercando la evidencia a la ciudadanía y contribuyendo a decisiones más informadas en torno a la alimentación", explicó el director del INTA.
Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, valoró la iniciativa como una manera de seguir posicionando la producción chilena de salmones y mantener su lugar de prestigio y liderazgo internacional. “Sabemos que el salmón es un súper alimento gracias a su alto contenido de vitaminas y minerales. Además, no sólo es una proteína de alta calidad, sino que también presenta una baja huella de carbono e hídrica, convirtiéndose en una pieza clave para la alimentación global del futuro. Que organismos de tal relevancia como el INTA y ACHIGA colaboren en la difusión de este mensaje es un impulso para proyectar el crecimiento de la salmonicultura y la importancia que tiene para el crecimiento y desarrollo sostenible del país”, comentó.
La colaboración con ACHIGA se verá reflejada en la promoción del salmón como ingrediente estrella dentro de la oferta gastronómica que ofrece el gremio, además de vocerías y charlas por parte de expertos culinarios. En este contexto, Máximo Picallo, presidente de ACHIGA, destacó que "en este mes de la Patria, en que normalmente asociamos a parrillas y a carne, creemos que el salmón puede ser un invitado especial en nuestras mesas, con su carne más sana, además muy fácil de asar en la parrilla, normalmente puede ser solamente por un lado, ojalá con piel, y aporta, además de nutrientes, sabores muy importantes para nuestra cultura gastronómica".