Desde el 6 al 10 de octubre la Universidad de Chile realizará la Semana Internacional 2025, con distintas actividades en el Edificio Vicuña Mackenna 20 - VC20 y en distintas facultades e institutos. Este evento es organizado por la Dirección de Relaciones Internacionales y las diferentes Oficinas de Relaciones Internacionales de la universidad. Durante una semana se realizarán actividades que buscan fortalecer los vínculos académicos, culturales y de cooperación de nuestra casa de estudios con el mundo.
La jornada inaugural será presidida por la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés. También se realizará una Feria Internacional con la participación de embajadas, organismos internacionales y programas de cooperación internacional, que entregarán información sobre oportunidades de actividades, movilidad y estudios en Chile y el extranjero, además de muestras artísticas culturales.
En este marco el jueves 9 de octubre en el INTA se realizará el evento "Voces del mundo en el INTA: Conversatorio de internacionalización" (El Líbano 5524, Macul. Auditorio 1, 09:00 a 13:00 horas). Tanto las y los expositores como los académicos que moderarán los paneles compartirán su conocimiento, experiencias personales y desafíos, además de los convenios internacionales vigentes.
La coordinadora de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) del INTA, Prof. Valeska Castillo, explicó que la actividad estará centrada en experiencias de colaboración internacional en investigación y en los testimonios de egresados, mostrando cómo la internacionalización fortalece tanto la formación de los estudiantes como la producción científica de la institución.
“El Programa de Desarrollo Institucional del INTA ha definido la internacionalización como un eje transversal, no como una línea aislada. Este enfoque potencia diversos objetivos estratégicos, entre ellos la mejora de la calidad académica, la innovación curricular, la empleabilidad de los graduados y el posicionamiento de la institución a nivel nacional e internacional”, agregó la académica.
Programa Voces del Mundo en el INTA
El evento "Voces del mundo en el INTA: Conversatorio de internacionalización" se iniciará con una charla del Dr. Luis Moreno, presidente de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT), quien se conectará desde España para exponer sobre los desafíos actuales de la alimentación saludable y sostenible en Iberoamérica. Luego se realizarán tres espacios de conversación, con académicos/as y egresados/as del INTA:
- Panel 1: “Colaboración internacional e internacionalización: cómo postular a proyectos estratégicos” | Modera Prof. Pamela Urrutia
- Participan los académicos/a INTA: Gonzalo Jorquera, Miguel Ángel Rincón, María Jesús Leal, Moisés Sandoval
- Panel 2: “Experiencias de la internacionalización en el postgrado” | Modera: Prof. Omar Porras
- Participan egresados/as INTA: Israel Ríos-Castillo, Erika Castaño-Moreno, Doina Solís, Alina Concepción y las académicas CIAPEC INTA Fernanda Mujica y Natalia Rebolledo.
- Panel 3: “Internacionalización en la investigación” | Modera: Prof. Rodrigo Pulgar, director de la Dirección de Investigación y Desarrollo INTA
- Participan: Gerardo García-Rivas (IOR TEC Monterrey), Nicolás Tobar (académico INTA), Carmen Bolatto (UdelaR), Samantha Rhein (investigadora postodctoral INTA)
Para participar de manera online, puede unirse a través de Zoom en este enlace
Semana Internacional Universidad de Chile
Impulsada por la Dirección de Relaciones Internacionales, esta primera edición de la Semana Internacional de la Universidad de Chile que se realizará desde el 6 al 10 de octubre se propone como un espacio de encuentro y diálogo para fortalecer vínculos y generar nuevas oportunidades para la cooperación internacional.
A lo largo de cinco jornadas de actividades, seminarios, conversatorios, muestras artísticas, exhibiciones y talleres en los distintos campus, la Universidad de Chile llevará adelante su primera Semana Internacional, cuyo objetivo es dar a conocer las distintas dimensiones de la internacionalización que impulsa como parte de su compromiso con la formación de ciudadanos y ciudadanas globales.
El martes 7 de octubre a las 09:30 horas se inaugurará formalmente la Semana Internacional de la Universidad de Chile en el Auditorio de la Facultad de Gobierno, ubicado en el Complejo Vicuña Mackenna 20-VM20. La ceremonia inaugural acogerá la Charla Magistral: El rol de las redes universitarias internacionales frente a los desafíos globales en tiempos de turbulencia geopolítica, a cargo del director ejecutivo de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU), profesor Thomas Schneider.
A partir de las 10:30 horas de ese mismo día, las y los asistentes podrán participar en la Feria Internacional, un encuentro abierto a realizarse en el Patio Central de VM20, el que incluirá iniciativas de embajadas, organismos internacionales y programas de cooperación de los cinco continentes donde se entregará información sobre oportunidades de estudio en Chile y el extranjero. Además, el encuentro abarcará muestras artísticas culturales, conferencias, talleres, charlas y clases para las personas que asistan a la feria.
Las actividades de la Semana comenzarán el lunes 6 de octubre en el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile con la intervención del Núcleo Intercultural y la Exposición Fotográfica “Go International: Experiencias de Intercambio”, que tendrán lugar en el Hall de las Banderas de la Facultad de Medicina. De forma paralela, en la Facultad de Gobierno, se realizará una Muestra Fotográfica y otra de Banderas de instituciones de APRU y otros socios estratégicos de la Universidad de Chile.
La Semana Intencional UCHILE también contempla la organización de una Partners ́ Week, que congregará a representantes de nuestra comunidad universitaria y de instituciones socias de América Latina y Europa: la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad de Nacional de Cuyo (Argentina), la Universidad de la República UDELAR (Uruguay), la Universidad Estadual de Campinas - UNICAMP (Brasil), la Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM, la Universidad de Tübingen (Alemania), Universidad de Groningen (Países Bajos) y la Università degli Studi di Trieste (Italia).
Bajo el lema “La internacionalización como dimensión transversal de calidad” (Internationalization as a Cross-Cutting Dimension of Quality), esta instancia busca fortalecer los vínculos de cooperación, proyectar nuevas alianzas, compartir buenas prácticas sobre la internacionalización como dimensión transversal de la calidad universitaria, a la vez que aspira a promover debates sobre temas estratégicos como lo son el trabajo en redes, la diplomacia científica y la colaboración Sur–Sur.
Durante cinco días, las y los participantes de la Partners’ Week serán parte de un programa intensivo que incluirá sesiones temáticas, mesas de discusión, salidas a terreno e instancias bilaterales de networking. Asimismo, se realizarán dos conferencias magistrales dictadas por destacados especialistas en internacionalización de la formación y la investigación, los profesores Marcelo Knobel, Director Ejecutivo de la Academia Mundial de Ciencias (TWAS) de la UNESCO, y Thomas Schneider, Secretario Ejecutivo de la Asociación de Universidades del Anillo del Pacífico (APRU), Thomas Schneider.
Revisa el programa de la Semana Internacional U de Chile en https://uchile.cl/rrii/semana-internacional-uchile