El día 29 de septiembre la empresa Wild Foods presentó en forma interna a sus colaboradores el producto Wild Protein Whey, el primer alimento para deportistas certificado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile. Este alimento se distingue por su alta digestibilidad, un atributo clave para garantizar que la proteína ingerida sea realmente absorbida y utilizada por el organismo.
La digestibilidad de una proteína refleja qué porcentaje de ella es capaz de digerir, absorber y transformar en componentes útiles nuestro organismo, como los aminoácidos que forman parte del músculo y otros tejidos. Una proteína puede ser “alta en gramos”, pero si su digestibilidad es baja gran parte de esos nutrientes se pierde sin ser aprovechada. En este caso, el INTA, a través de la Dirección de Asistencia Técnica y laboratorios asociados, evaluó Wild Protein Whey mediante pruebas que simulan el sistema digestivo humano, confirmando que posee una digestibilidad elevada y, por lo tanto, una alta efectividad en la recuperación y el mantenimiento de la masa muscular. Estos análisis se realizaron en el Laboratorio de Biología Vegetal e Innovación en Sistemas Agroalimentarios (BVISA Nutribreeding).
La certificación del INTA también incluye la verificación de su perfil de aminoácidos esenciales —en especial los BCAA (leucina, isoleucina y valina)—, fundamentales para la síntesis muscular, la recuperación post-entreno y el cuidado de la masa magra. Este proceso riguroso, realizado en el Laboratorio Centro de Alimentos, asegura que lo declarado en la etiqueta corresponde a la composición nutricional real y que el producto cumple con altos estándares de seguridad y calidad.
El Programa de Salud y Bienestar Laboral del INTA fue un actor clave durante la jornada, realizando una completa evaluación nutricional a las y los colaboradores. La actividad incluyó mediciones de composición corporal (peso, talla, índice de masa corporal, porcentaje de grasa y masa muscular) y la entrega de recomendaciones personalizadas para mejorar hábitos alimentarios y promover un estilo de vida saludable en el entorno laboral. Desde la organización destacaron la importancia de que los colaboradores conozcan sobre nutrición y composición corporal, considerando que esta información es fundamental para su desempeño en áreas relacionadas con alimentos y nutrición, así como para su bienestar.