Con el objetivo de apoyar a estudiantes en sus primeros pasos en el análisis de datos, la profesora adjunta del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile Bárbara Leyton elaboró un manual introductorio para el uso del software estadístico STATA. Se encuentra disponible para descarga gratuita en la sección Material de Interés/Material Educativo de la página inta.uchile.cl (descárgalo aquí)
STATA es utilizado ampliamente en investigación científica, especialmente en áreas como salud pública, epidemiología, economía, sociología y nutrición. Sirve para gestionar, analizar y visualizar datos, permitiendo desde operaciones simples (como limpiar bases de datos o calcular promedios) hasta análisis estadísticos complejos (como regresiones, modelos multivariados o análisis longitudinales).
Además, STATA combina una interfaz de comandos y menús gráficos, lo que lo hace accesible tanto para principiantes como para usuarios avanzados, y es muy valorado por su precisión, rapidez y capacidad para manejar grandes volúmenes de información.
“La motivación principal fue facilitar el aprendizaje de STATA para estudiantes que, al iniciar sus programas de posgrado, necesitan una herramienta práctica y sencilla para manejar bases de datos y realizar análisis estadísticos. Observé que muchos alumnos encuentran barreras iniciales en el uso del software, por lo que quise elaborar un recurso introductorio que resolviera dudas frecuentes y que sirviera de apoyo al proceso formativo”, explica la profesora Leyton.
El manual guía paso a paso en el uso básico de STATA, desde la importación de datos hasta la generación de estadísticas descriptivas y la creación de nuevas variables. Su propósito es entregar herramientas prácticas que permitan a los estudiantes trabajar con datos de forma autónoma y confiable, reforzando el aprendizaje adquirido en cursos de bioestadística.
“El manual está diseñado como un material de consulta rápida. Cada sección incluye explicaciones claras, ejemplos con comandos y capturas de pantalla para facilitar la comprensión. Puede usarse tanto como apoyo durante las clases como en el estudio independiente, permitiendo al estudiante replicar los ejemplos en su propio computador y consolidar el aprendizaje mediante la práctica”, detalla la académica.
El texto resulta especialmente útil para estudiantes de:
- Magíster en Nutrición y Alimentos con mención en Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición
- Magíster en Nutrición y Alimentos con mención en Alimentos Saludables
- Magíster en Nutrición y Alimentos con mención en Nutrición Humana
- Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida
- Otros programas que requieren el uso de análisis de datos en nutrición, epidemiología y salud pública.

