Oficina de Relaciones Internacionales del INTA impulsa la creación de una Red Internacional de Exalumnos

Relaciones Internacionales INTA impulsa red de exalumnos

Desde el 6 al 10 de octubre la Universidad de Chile realizó la Semana Internacional 2025, con actividades en distintas facultades e institutos. Este evento, organizado por la Dirección de Relaciones Internacionales y las diferentes Oficinas de Relaciones Internacionales (ORI)  de la universidad buscó fortalecer los vínculos académicos, culturales y de cooperación de nuestra casa de estudios con el mundo.

El INTA se sumó a las actividades con el conversatorio “Voces del mundo en el INTA: Conversatorio de internacionalización”, realizado el jueves 9 de octubre y organizado por la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) del INTA con apoyo de la Dirección de Extensión y Comunicaciones.

La actividad fue inaugurada por el director del instituto, Prof. Francisco Pérez Bravo, y se centró en experiencias de colaboración internacional en investigación, internacionalización en postgrado e interesantes testimonios de egresados y estudiantes que han desarrollado trayectorias profesionales fuera de Chile, o que han viajado desde sus países de origen para estudiar en el INTA, evidenciando cómo la internacionalización fortalece tanto la formación académica como la producción científica de la institución.

En este marco, la Prof. Valeska Castillo Tapia, coordinadora de la ORI INTA, anunció que "la participación de exalumnos en este conversatorio tiene además un propósito estratégico: avanzar en la conformación de una Red Internacional de exalumnos, un espacio que busca mantener vínculos activos con quienes han sido parte de nuestra comunidad y, al mismo tiempo, proyectar nuevas oportunidades de colaboración. Durante el último año hemos alcanzado avances significativos que reflejan el compromiso institucional con una formación cada vez más conectada con el mundo. Hemos consolidado convenios de colaboración, ampliado redes de movilidad y participado activamente en el consejo de relaciones internacionales de nuestra universidad”.

A través de un video, seis exalumnos detallaron con una palabra su paso por el INTA: 

Las y los invitados a exponer participaron entusiastamente en forma presencial y online. El conversatorio inició con la exposición del Dr. Luis Moreno, presidente de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT), quien se conectó desde España para exponer sobre los desafíos de la alimentación saludable y sostenible en Iberoamérica.

También se realizaron tres paneles, cada uno moderado por un académico/a del INTA:

El panel 1, “Colaboración internacional e internacionalización: cómo postular a proyectos estratégicos”, fue moderado por la Prof. Pamela Urrutia y contó con la participación de los académicos Gonzalo Jorquera, Miguel Ángel Rincón, María Jesús Leal y Moisés Sandoval.

El panel 2, “Experiencias de la internacionalización en el postgrado”, moderado por el Prof. Omar Porras, reunió a los egresados Israel Ríos-Castillo, Erika Castaño-Moreno, Doina Solís y Alina Concepción, junto a las académicas CIAPEC INTA Fernanda Mujica y Natalia Rebolledo. 

El panel 3, “Internacionalización en la investigación”, moderado por el Prof. Rodrigo Pulgar, director de Investigación y Desarrollo INTA, contó con la participación de Gerardo García-Rivas (IOR TEC Monterrey), Nicolás Tobar (académico INTA), Carmen Bolatto (UdelaR) y Samantha Rhein (investigadora postdoctoral INTA).

“Esperamos que esta actividad sea el inicio de una tradición que nos permita dialogar y redescubrir el potencial de los lazos, redes y experiencias internacionales para nuestro quehacer institucional”, concluyó Valeska Castillo.

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Ceremonia Aniversario 183° U. de Chile

Presidente Boric destaca proyecto del INTA en colegios Chiloé

Recitando un poema de Andrés Bello y revisando grandes hitos institucionales de su alma mater, el también patrono del plantel destacó que “lo que se hace desde la Universidad de Chile (...) es tremendamente importante y de impacto mundial. Sintámonos orgullosos de lo que está haciendo la Universidad”.