El Profesor Jaime Romero participa como colaborador con un artículo de divulgación científica publicado por el MIT

En la sección &lsquoHumans and Technology&rsquo del volumen 124 del MIT Technology Review, el académico de la Unidad de Alimentos participó como colaborador de un artículo de opinión titulado &lsquoHow technology rewrites your diet&rsquo. 

Fermenting at scale se titula la colaboración del Profesor Jaime Romero a esta importante revista de divulgación de la ciencia que por más de un siglo ha editado el Massachusetts Institute of Technology.

El artículo explora, a través de la voz de un grupo de científicos de todos los rincones del mundo, cómo la tecnología ha cambiado en los últimos 50 años no sólo las propiedades nutricionales y características organolépticas de los alimentos, sino también nuestra forma de alimentarnos y nuestra relación con los alimentos y el hecho de alimentarse.

Sobre la fermentación, el académico que dirige el Laboratorio de Biotecnología de Alimentos, explicó que “este proceso natural puede usarse para hacer miles de productos. Sólo en los últimos 50 años los científicos hemos llegado a comprender lo suficientemente bien cómo usarlo a gran escala”.

Junto a la contribución del académico del INTA, aparecen otras sobre empaquetado con menos plástico, nutrición personalizada, compra y venta de alimentos en línea, entre otros.

La revista MIT Technology Review fue fundada en 1899. Sus reportajes y entrevistas abordan temas relacionados con las últimas tecnologías y hallazgos científicos con impacto tecnológico a nivel mundial, al tiempo que analizan sus efectos sociales, políticos y comerciales.

Se puede acceder al sitio de esta revista en el siguiente enlace.

Galería de fotos

Últimas noticias

App NeoMayor hará ensayo clínico con 200 adultos mayores

Esta es una herramienta digital creada con y para las personas mayores que mostró mejoras en salud cardiovascular. “El mayor logro fue demostrar que una aplicación co-creada con personas mayores puede tener impacto real en su salud. Logramos reducir parámetros que muchas veces solo se tratan con medicamentos, como la presión arterial y la glicemia, y lo hicimos fomentando cambios en el estilo de vida”, explica la investigadora Carol San Martín, académica del INTA U. de Chile.

INTA y CESFAM Santa Julia colaboran en jornada para adultos mayores

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile fue sede del congreso “Compartamos un café: Encuentro de Autocuidado y Bienestar”, que reunió a más de 130 personas mayores, en una jornada de educación en salud y calidad de vida. La actividad contó con autoridades comunales y de salud primaria.

Mes del Corazón: Ácidos grasos omega-3, aliados de la salud

En el Mes del Corazón, la ciencia lo confirma: lo que comes protege tu salud cardiovascular. Frente al aumento sostenido de las enfermedades cardiovasculares a nivel global, la nutrición se posiciona como una aliada clave. Incorporar ácidos grasos omega-3 en la dieta -presentes en pescados grasos y semillas- puede ayudar a reducir el riesgo de eventos cardíacos. Así lo destaca el profesor Miguel Ángel Rincón, jefe del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile, quien explica por qué estos compuestos son esenciales para cuidar tu corazón.

INTA U. de Chile abre Concurso Académico 2025

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile invita a postular al Concurso Académico 2025 para proveer cinco cargos académicos a contrata, con jornada completa (44 horas), en las áreas de epidemiología, envejecimiento y bioestadística.

Compartir:
https://uchile.cl/nu201507
Copiar