Tabla de Composición de Alimentos 2018

Está disponible el Libro “Tabla de Composición de Alimentos”, esta publicación es una recopilación de datos de las siguientes fuentes de información: Tabla de Composición Química de Alimentos Chilenos (Schmidt-Hebbel y cols, 1990), United States Departament of Agriculture, Agricultural Reserch USDA Food Composition Databases (disponible en https://ndb.nal.usda.gov/ndb) y datos analíticos obtenidos en el Centro de Alimentos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos Doctor Fernando Monckeberg Barros. El dato de composición nutricional de los alimentos con formulaciones especiales está tomado de la rotulación declarada en el envase en los periodos 2016 – 2017 y algunos productos disponibles en el mercado, fueron registrados de la rotulación declarada en los envases en el periodo 2016 - 2018. Esta herramienta es de utilidad para profesionales, técnicos y alumnos del área de los alimentos y de la nutrición. Autores: Isabel Zacarías H. Lorena Barrios L. Carmen Gloria González G. Tomara Loeff W. Gloria Vera A. Valor: $25.000 ¿Dónde adquirirlo?: En la Biblioteca del INTA (El Líbano, 5524, Macul) Horario de venta: lunes y miércoles de 09:00 a 12:30 horas. Consultas al 229781409 o a aflores@inta.uchile.cl

Galería de fotos

Últimas noticias

Ceremonia Aniversario 183° U. de Chile

Presidente Boric destaca proyecto del INTA en colegios Chiloé

Recitando un poema de Andrés Bello y revisando grandes hitos institucionales de su alma mater, el también patrono del plantel destacó que “lo que se hace desde la Universidad de Chile (...) es tremendamente importante y de impacto mundial. Sintámonos orgullosos de lo que está haciendo la Universidad”.

Aniversario N°183 de la Casa de Bello

U. de Chile homenajeó a integrantes INTA que cumplieron 40 años de servicio

En una ceremonia que tuvo lugar en el recién inaugurado Complejo Universitario VM20 se reconoció el servicio de Rosemarie Valenzuela, secretaria de la Dirección de Postgrado, y Andrés Quiroga, del Laboratorio de Citogenética y Genética Molecular, junto a otros 81 de la Universidad. “Esta ceremonia y este reconocimiento es muy importante, pues está en el corazón de nuestra institución”, aseguró la Rectora Rosa Devés. Rosemarie Valenzuela habló en representación del personal de colaboración.

Académica INTA en lanzamiento global de serie de The Lancet sobre UPF

Autores de la mayor revisión científica realizada hasta ahora llaman a los gobiernos a regular a la industria alimentaria tal como se enfrentó al tabaco, ante la evidencia que vincula los UPF con 32 enfermedades crónicas. La Dra. Camila Corvalán, profesora titular el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) y una de las autoras de la serie, señaló que “se requiere avanzar en políticas para frenar el consumo de ultraprocesados y mejorar el acceso a alimentos saludables”.

Compartir:
https://uchile.cl/nu201337
Copiar