Académicos de INTA lideran Curso de Metodología de la Investigación en Salud en la Sociedad Peruana de Nutrición

Académicos de INTA lideran Curso de Metodología de la Investigación en Salud en la Sociedad Peruana de Nutrición

Con la asistencia de 26 profesionales nutricionistas se realizó el 1er Curso Internacional de Metodología de la Investigación en Salud impartido por los profesores del INTA Miguel Arredondo y Fernando Pizarro.

Entre 11 y 13 de marzo de 2019 en la Sociedad Peruana de Nutrición, ubicada en la ciudad de Lima, Perú, se realizaron jornadas de capacitación a 26 profesionales de la nutrición que aprendieron sobre las metodologías de la investigación en salud. Los académicos líderes de este encuentro fueron el Prof. Miguel Arredondo y el Prof. Fernando Pizarro.

Esta iniciativa surgió a partir la inquietud de la Presidenta de la Sociedad Peruana de Nutrición (SOPENUT), la Dra. Roxana Fernández, quien detectó la necesidad de que los asociados y asociadas se dediquen a la investigación en salud. Además, como explica el Prof. Arredondo, la SOPENUT está considerando iniciar una revista, para lo cual tener mayor conocimiento sobre los insumos de investigación es de suma importancia para este grupo de profesionales.

Los asistentes al 1er Curso Internacional de Metodología de la Investigación en Salud fueron nutricionistas que postularon y fueron seleccionados por la SOPENUT y el organismo gubernamental que autorizó la participación de éstos, el Instituto Nacional de Salud de Lima. Se está planeando realizar una segunda versión para el mes de agosto del presente año.

Galería de fotos

Últimas noticias

Bienvenida a la generación de Magísteres INTA 2025

Recibimos a las y los estudiantes que cursarán estudios de Magíster en Envejecimiento y Calidad Vida y Magíster en Nutrición y Alimentos en sus tres menciones: Alimentos Saludables; Nutrición Humana; y Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Asociadas a la Nutrición.

Convocatoria: proyectos sobre obesidad y enfermedades metabólicas

El Instituto de Investigación sobre Obesidad (IOR) del Tecnológico de Monterrey (TEC) de México y el Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile convocan a la comunidad científica afiliada a ambas instituciones a presentar proyectos de investigación orientados al estudio de la obesidad y enfermedades metabólicas.

5 académicos y académicas INTA se adjudican proyectos Fondecyt Regular

Sus investigaciones abordan problemáticas actuales de nutrición y salud, considerando el estudio de las dietas infantiles mediante la comprensión de los entornos alimentarios, el potencial antioxidante de flavonoides mediado por ácido nítrico, el impacto de dietas ultraprocesadas en el microbioma intestinal infantil, lípidos funcionales para abordar enfermedades nutricionales y el análisis del papel de FKBP51 en la Enfermedad Hepática Esteatósica Asociada a Disfunción Metabólica (MASLD).

Prof. Lee Meisel en Tabla Periódica de Mujeres Científicas Chilenas

El reconocimiento, impulsado por la Biblioteca del Congreso Nacional, visibiliza el trabajo de 118 científicas a nivel nacional, incluyendo a más de 60 investigadoras y egresadas de la Universidad de Chile. Lee Meisel es una destacada investigadora en biotecnología vegetal, con una sólida formación en microbiología, genética molecular y biociencias ambientales. “La ciencia nunca es un camino solitario y este honor lo comparto con cada persona que ha contribuido a este viaje”, dice la profesora Meisel.