ECO celebró su décimo aniversario junto a sus participantes y profesionales involucrados

ECO celebró su décimo aniversario junto a sus participantes y profesionales involucrados
En una jornada llena de sorpresas y reflexión, las familias que han participado en el Estudio de Crecimiento y Obesidad (ECO) pudieron disfrutar en las dependencias de nuestro instituto momentos de diversión y de aprendizaje. En la oportunidad participaron también autoridades de JUNAEB, MINSAL e INTA. En el contexto del cumplimiento de 10 años de un riguroso trabajo de seguimiento e investigación de un grupo multidisciplinario a una cohorte de casi 1000 niños del sector Sur-Oriente de la Región Metropolitana, se hizo una celebración este sábado 29 de abril para felicitar y agradecer a los participantes y sus familias. En la oportunidad se pudo analizar un poco más a fondo los objetivos y proyección de ECO y recalcar la importancia de este estudio que ha sido un aporte para cambios en el ámbito de políticas públicas, tanto así que lo ideal sería que pudiera perdurar una década más. “La cohorte de ECO tiene estadísticas impresionantes, desde el punto de vista de proyectos y estudios de doctorado y posdoctorado vinculados. Su sentido central es que desde la universidad se haga investigación de la mejor calidad con la cual se pueda hacer intervenciones y programas que favorezcan a la población y así se resuelvan dos o tres problemas importantes de salud” comentó en el discurso de apertura el Dr. Fernando Vio, director de la Unidad Académica de Nutrición Pública de INTA, agregando que una de las dificultades principales es el exceso de peso, el cual llega al 50% entre niños de 5 a 7 años en nuestro país. Afortunadamente, aclaró, que se han detectado cambios en los últimos años sobre el tema de alimentación saludable, es decir, se tienen buenas noticias, pero para que sigan mejorando se requiere de la investigación, del trabajo conjunto de padres, niños, profesores, equipo técnico y de los ministerios de salud y educación. “ECO ha generado información para la acción”, así lo afirmó Lorena Rodríguez, jefa del departamento de Alimentos y Nutrición del Ministerio de Salud, con la cual se han podido hacer modificaciones que se adecuen a los chilenos, dado ello aprovechó la ocasión para agradecer a todos los colaboradores en este proyecto, ya que su participación ha permitido generar cambios que respondan a las necesidades de Chile. En esa misma línea, Fernando Concha, encargado nacional del plan contra la obesidad estudiantil (Contrapeso) de JUNAEB, afirmó que ECO genera evidencia para la toma de decisiones públicas, pero recalcó que lo más importante es la participación de la ciudadanía. “Si la familia no se compromete de corazón no se pueden superar los problemas de la obesidad”, agregando que independiente de que hayan programas institucionales para fomentar la actividad física o alimentación saludable es fundamental el compromiso de los apoderados. En la oportunidad también habló el Dr. Ricardo Uauy, quien fue uno de los pioneros de ECO. “Nosotros estamos creyendo en ustedes porque para que ocurra un cambio no basta el conocimiento, debe haber un convencimiento y eso depende de cada persona”, aseveró, añadiendo que lo que se requiere hoy en día es modificar la conducta para que lo fácil no sea ser gordo y lo difícil no esté relacionado a tener una vida saludable. Además afirmó que esperaba que en 10 años más se celebre no la conquista de la obesidad sino la salud de los niños y de los adultos. Acerca de la jornada En una mañana soleada llegaron grupos de familias compuesto de apoderados y los hijos participantes de ECO, y también sus hermanos y hermanas. Los asistentes pudieron recorrer los diversos stands que compartían información sobre salud como era por ejemplo la muestra de disruptores endocrinos que abordaba los efectos físicos que pueden tener diferentes productos y elementos que se ocupan día a día en el hogar. Así mismo había otro sobre cocina saludable donde se invitaba a niños a participar a armar su desayuno saludable, después entre las mejores respuestas se hacía un sorteo por entradas dobles al cine. También en la ocasión los asistentes podían hacerse un chequeo general en el stand de salud cardiovascular y conocer más sobre el consumo de ciertos alimentos no recomendados y sus respectivos reemplazos que contengan los elementos nutritivos necesarios para tener un día sano y lleno de energía. Estaban presentes también stands sobre las enfermedades del hígado graso y el consumo de sustancias nocivas para la salud como las drogas y el alcohol. Durante toda la mañana hubo actividades entretenidas para todos como juegos inflables para adultos y niños, taca tacas y mesas de ping pong, y a su vez las familias aprovecharon sacarse fotos en una entretenida cabina fotográfica para después participar en una movida clase de zumba. Además, todos los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en un sorteo por distintos premios, entre ellos dos balones de la Copa América autografiados de los futbolistas Alexis Sánchez, Arturo Vidal y Claudio Bravo. Sobre ECO Gracias a la fiel participación de sus pacientes y el seguimiento realizado por el equipo ECO, se han logrado resolver interrogantes en relación a la obesidad, pubertad, exposición al medio ambiente, entre otros temas de interés actual, que han permitido ir pavimentando el camino para encontrar una solución a los problemas de sobrepeso y obesidad que afectan a nuestra sociedad. Los resultados obtenidos han conllevado a publicaciones en relación obesidad y crecimiento. Éstas han sido publicadas por los investigadores a cargo, alumnos de magíster y doctorado de diversas universidades en revistas científicas tales como The American Journal of Clinical Nutrition, American Society of Nutrition, entre otras. A lo largo de los años se han sumado académicos de INTA, así como también del Instituto Materno Infantil (IDIMI) de la Universidad de Chile, de diferentes Departamentos de la Pontificia Universidad Católica. Además de contar con investigadores extranjeros provenientes de UCLA, Silent Spring, National Institute of Health (NIH), entre otros.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.