Tres académicos se adjudican fondos para investigación mediante concurso “Ayuda de viaje para académicos del DOCNUTAL”

Tres académicos se adjudican fondos para investigación mediante concurso “Ayuda de viaje para académicos del DOCNUTAL”
Mediante el concurso “Ayuda de viaje para académicos del DOCNUTAL” se busca promover la movilidad de docentes y alumnos de los programas de doctorado, con la perspectiva de generar nuevas redes de cooperación regional, orientadas a fortalecer la formación de graduados temáticamente afines, con las competencias necesarias para abordar los desafíos regionales en Nutrición y Alimentos. Con apoyo financiero para viajes de académicos miembros del DOCNUTAL, pretende establecer vínculos de colaboración internacional entre programas de doctorado. Éste fondo se enmarca en el proyecto “Internacionalización: Una Estrategia Para El Fortalecimiento Del Programa De Doctorado En Nutrición Y Alimentos”, que tiene como objetivo principal la consolidación y establecimiento de redes permanentes de cooperación académica internacional en el área de Nutrición y Alimentos, para contribuir a la formación de graduados del más alto nivel, con un amplio dominio de las disciplinas del área. Este 2018, el concurso inicio su apertura el 15 de enero, el cual recibió una serie de postulaciones. En base a ellas, se ha resuelto que se han adjudicado becas de viaje tres académicos, los cuales han sido notificados con fecha 23 de abril. Los ganadores del concurso son: Miguel Arredondo           Victor Escalona       Pablo Caviedes

Galería de fotos

Últimas noticias

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.