Delegación de INTA visita la Universidad de Tarapacá

Delegación de INTA visita la Universidad de Tarapacá

Los días 16, 17 y 18 del presente mes, el director del Instituto de Nutrición y Tecnologías de los alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, Dr. Francisco Pérez Bravo junto a los doctores Nelly Bustos Zapata y Omar Porras Espinoza, visitaron la Universidad de Tarapacá en el marco de una invitación realizada por la Facultad de Ciencias de la Salud y coordinada por el equipo académico de la carrera de Nutrición y Dietética de esta Casa de Estudios Superiores.

Durante la visita, se realizaron talleres y exposiciones, donde dieron a conocer cuáles son las principales actividades que desarrolla el INTA. En este sentido, cabe destacar que este instituto centra sus esfuerzos en desarrollar investigación básica y aplicada para contribuir, a mejorar la calidad de la alimentación de la población chilena. Para alcanzar este objetivo, cuenta con un importante conjunto de investigadores, laboratorios y equipamientos de punta, junto con realizar docencia de post grado y educación continua. Destacan entre otros los programas de doctorado en (1) Nutrición y Alimentos, (2) Acuicultura y (3) Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias. En cuanto a la cartera de programas de Magíster ofrecen en (1) Envejecimiento y Calidad de Vida, (2) Nutrición y Alimentos, mención Alimentos Saludables, (3) Nutrición y Alimentos, mención Nutrición Humana, (4) Nutrición y Alimentos, mención Promoción de la Salud, entre otros. Para el Director del INTA, Dr. Francisco Pérez Bravo, esta visita representa: "La posibilidad de establecer en el corto plazo un vínculo formal de cooperación a través de la firma de un convenio marco que involucre investigación y docencia como objetivos primarios. Para el INTA estas actividades resultan prioritarias y esta visita en particular nos ha generado una grata impresión, dado que los puntos de convergencia temática son evidentes y resaltan el interés mutuo en realizar actividades conjuntas. Agradecemos las gestiones de Señor Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Carlos Ubeda de la Cerda y su equipo en todas las actividades realizadas, las cuales fueron muy enriquecedoras y nos plantean interesantes desafíos conjuntos que materializaremos en el corto plazo", indicó. Por su parte, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTA, Dr. Carlos Ubeda de la Cerda, indico que, "estamos muy felices y orgullosos como comunidad académica el haber podido generado en tan solo unos pocos meses, esta visita la cual nos permitirá bajo la pertinencia de un convenio de colaboración INTA-UTA, fortalecer no solo el desarrollo de nuestra carrera de Nutrición y dietética, a través de líneas de investigación y formación de postgrados para nuestros académicos, sino también, haber aportado para que otras unidades académicas como los son las Facultades de Ciencias y Agronomía puedan iniciar un trabajo colaborativo con este relevante instituto". Finalmente, dentro de los próximos meses se firmara un convenio de colaboración y está programado para el mes de marzo una visita de trabajo por parte del Decano de la FACSAL a las instalaciones del INTA en Santiago.
Prensa Universidad de Tarapacá

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.