Corporación 5 al día Chile promueve el Día Nacional y el Año Internacional de Frutas y Verduras

Corporación 5 al día Chile promueve el Día Nacional y el Año Internacional de Frutas y Verduras
  • En este artículo, el profesor Fernando Vio, profesor del INTA y presidente de la Corporación 5 al día Chile, expone cómo se ha conseguido relevar, a nivel país y también global, la conmemoración de ambos eventos.
El año 2017 la Corporación 5 al día consiguió que se instalara por Decreto Presidencial como Día Nacional de Frutas y Verduras el 18 de octubre, el que se ha venido celebrando regularmente todos los años apoyados por las instituciones que participan en 5 al día y especialmente por el Ministerio de Agricultura. A raíz de esta celebración, la Corporación 5 al día, en conjunto con el Ministerio de Agricultura y de Relaciones Exteriores solicitaron a la FAO la posibilidad de que la Asamblea de Naciones Unidas decretara el Año Internacional de Frutas y Verduras, tal como anteriormente se habían celebrado el Año Internacional de la Quínoa, de las Legumbres, de la Agricultura Familiar Campesina y otros. Para ello se iniciaron una serie de gestiones a nivel internacional, siendo las más relevantes la aprobación el 8 de marzo 2018 por parte de los Ministros de Agricultura del Group of Latin America and Caribbean Countries o GRULAC, que agrupa a 33 países de América Latina y el Caribe, y el 2 de octubre 2018 en la Asamblea Anual de Ministros de Agricultura de FAO, en donde se acordó adelantar el año, que estaba programado para el 2026, en forma extraordinaria al año 2021 por la importancia del tema. Esta propuesta fue ratificada recientemente en junio de este año y solo falta la aprobación en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de este año. Este Año Internacional impulsado por Chile, país productor y exportador de frutas y hortalizas, es un gran desafío para el país, el Ministerio de Agricultura, de Relaciones Exteriores y para la Corporación 5 al día Chile que esperamos sacar adelante con el apoyo de todos y muy especialmente de FAO, que está comprometida con el proceso. Para ello, ya está programada para junio 2020 una Reunión Internacional de Expertos en Frutas y Verduras para junio 2020 y el Congreso Mundial de Frutas y Verduras que se realizará en Madrid en octubre 2020, que será preparatorio para el Congreso Mundial de Frutas y Verduras del Año Internacional 2021 que se realizará en Santiago de Chile. Por último, hay que hacer notar la relación del consumo de frutas y verduras con el cambio climático y la sostenibilidad del planeta, para lo cual los expertos proponen que “el consumo mundial de frutas, vegetales, frutos secos y legumbres deberá duplicarse y el consumo de carne roja y azúcar deberá reducirse en más de un 50%. Una dieta rica en alimentos de origen vegetal y con menos alimentos de origen animal confiere una buena salud y beneficios ambientales” (thelancet.com/commissions/EAT).   Dr. Fernando Vio del Rio Profesor Titular Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) Universidad de Chile Presidente Corporación 5 al día Chile

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.