Declaración pública del INTA ante la contingencia nacional

Declaración pública del INTA ante la contingencia nacional
  • El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), de la Universidad de Chile, luego de una jornada triestamental de reflexión en torno a los recientes sucesos acontecidos en el país, a través del presente comunicado quiere compartir con la ciudadanía sus principales conclusiones.
En primer lugar, hacemos eco de las declaraciones emitidas por la Universidad de Chile y el Senado Universitario de nuestra institución. La comunidad del INTA rechaza categóricamente los episodios de violencia y destrucción por parte de grupos radicalizados de nuestra sociedad, y al mismo tiempo la vulneración de DDHH. Junto con esto, hace un llamado a todos los actores de la ciudadanía a hacerse parte de la reconstrucción social y de país. Como parte de la investigación que históricamente ha llevado a cabo el INTA, hemos detectado que las estructuras sociales existentes en nuestro país han abierto enormes brechas que se traducen en una inequidad de carácter multifactorial en nuestra población. Prueba de esto es que hemos detectado que las personas más pobres del país, no sólo tienen menos tiempo disponible para realizar actividad física, causa fundamental de la epidemia de obesidad, sino que además viven en espacios que carecen de áreas verdes donde realizarla, revelando la existencia de una inequidad territorial. Además, en estos sectores de la población, la decisión de compra de alimentos está más influida por el costo que por su calidad, reflejo evidente de una inequidad de acceso, cuya causalidad se relaciona con su capacidad financiera. Es por esto, que, como miembros de la Universidad de Chile, acorde con su misión y valores, nos comprometemos en esforzarnos aún más para generar investigación con impacto social que ayude a reducir estas inequidades. Ante esta realidad, el INTA asume el desafío de reforzar su vinculación con el medio, participando más activamente en mejorar la calidad de vida de los chilenos, enfocando sus esfuerzos en la nutrición y la alimentación saludable de la población más vulnerable, así como investigando en áreas donde la desigualdad es evidente, tanto en salud, como en educación.  

Galería de fotos

Últimas noticias

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.