INTA presenta su nueva marca de Educación Continua, Educa INTA

INTA presenta su nueva marca de Educación Continua, Educa INTA

Educa INTA es el nombre de la nueva plataforma bajo la cual se difundirán y se promocionarán los cursos de Educación Continua y Extensión. “El propósito de la marca es aportar con la actualización y capacitación de los distintos profesionales afines al área de la nutrición y alimentos. Para ello, planeamos entregar contenidos de calidad con la participación de todos los académicos que pertenecen al INTA y que pueden ser de gran ayuda a todos los profesionales tanto del sector público, como privado”, señaló el director del Instituto, profesor Francisco Pérez.

Un nuevo sitio web y redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram son los medios a través de los cuales Educa INTA pretende llegar a su público. Se trata de la creación de una “marca paragua”, concepto que se usa en marketing para denominar a las marcas que aglutinan diferentes submarcas o diferentes productos, con el fin principal de aprovechar un activo fundamental de la empresa: la marca principal, ya existente, INTA. Se trata de un espacio atractivo y amigable con alta visibilidad, interactivo con información útil y oportuna.

Esta iniciativa no está alojada en ninguna dirección en particular, sino que será dirigida por un comité conformado por de la dirección de extensión y postgrado, coordinada por extensión. Su objetivo es “fortalecer el posicionamiento del INTA como líder en la formación y capacitación de programas de salud y nutrición, y reforzar estrategias y canales de difusión y marketing de los programas docentes de extensión, educación continua y postgrado que realiza el INTA”, explica Judith Salinas, directora de Educación Continua.

“Uno de los grandes capitales del INTA son sus académicos/as, sus cursos y sus investigaciones, y ese prestigio no puede perderse, por el contrario, debe potenciarse. Nos gustaría mucho que en el futuro hubiera un equipo de trabajo más amplio y con ideas innovadoras que logre llevar esta marca, mediante un trabajo de marketing depurado, a consolidarse como referente indiscutido en temas de salud, nutrición y calidad de vida”, expresó la directora de Extensión Sylvia Cruchet.

“Esta nueva plataforma nos permitirá separar nítidamente nuestra área de Extensión Universitaria, respecto de lo que es nuestra oferta de contenidos a través de cursos y diplomados, ya sea en versiones presenciales o semipresenciales. Esperamos establecer una conexión directa con el público a través de campañas de marketing que permitan identificar las necesidades de la personas y en base a ell  ir renovando nuestra oferta a través de una estructura circular considerando los requerimientos de los futuros usuarios”, señala el director Francisco Pérez.

En los últimos años la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad ha trabajado sistemáticamente en alinear los esfuerzos de las Direcciones de Extensión. Creó una propuesta de Política de Extensión y Vinculación con el Medio y desde entonces el Instituto ha tenido que adecuarse a sus lineamientos progresivamente. Es por ello que hoy la Dirección de Extensión ha debido modificar su foco de acción y reconfigurar sus esfuerzos en posicionar al Instituto mediante este tipo de proyectos por sobre el trabajo de difusión y posicionamiento de programas de estudios de postgrado.

“Educa INTA espera llegar a todo el territorio nacional y latinoamericano. Hoy en día las comunicaciones y la entrega de contenidos nos plantean nuevos desafíos y el INTA debe saber llegar a la mayor cantidad de la población con una oferta amplia y renovada que nos permita entregar contenidos de calidad sin que las barreras geográficas sean un impedimento para ello”, concluye Francisco Pérez.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.