INTA presenta su nueva marca de Educación Continua, Educa INTA

INTA presenta su nueva marca de Educación Continua, Educa INTA

Educa INTA es el nombre de la nueva plataforma bajo la cual se difundirán y se promocionarán los cursos de Educación Continua y Extensión. “El propósito de la marca es aportar con la actualización y capacitación de los distintos profesionales afines al área de la nutrición y alimentos. Para ello, planeamos entregar contenidos de calidad con la participación de todos los académicos que pertenecen al INTA y que pueden ser de gran ayuda a todos los profesionales tanto del sector público, como privado”, señaló el director del Instituto, profesor Francisco Pérez.

Un nuevo sitio web y redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram son los medios a través de los cuales Educa INTA pretende llegar a su público. Se trata de la creación de una “marca paragua”, concepto que se usa en marketing para denominar a las marcas que aglutinan diferentes submarcas o diferentes productos, con el fin principal de aprovechar un activo fundamental de la empresa: la marca principal, ya existente, INTA. Se trata de un espacio atractivo y amigable con alta visibilidad, interactivo con información útil y oportuna.

Esta iniciativa no está alojada en ninguna dirección en particular, sino que será dirigida por un comité conformado por de la dirección de extensión y postgrado, coordinada por extensión. Su objetivo es “fortalecer el posicionamiento del INTA como líder en la formación y capacitación de programas de salud y nutrición, y reforzar estrategias y canales de difusión y marketing de los programas docentes de extensión, educación continua y postgrado que realiza el INTA”, explica Judith Salinas, directora de Educación Continua.

“Uno de los grandes capitales del INTA son sus académicos/as, sus cursos y sus investigaciones, y ese prestigio no puede perderse, por el contrario, debe potenciarse. Nos gustaría mucho que en el futuro hubiera un equipo de trabajo más amplio y con ideas innovadoras que logre llevar esta marca, mediante un trabajo de marketing depurado, a consolidarse como referente indiscutido en temas de salud, nutrición y calidad de vida”, expresó la directora de Extensión Sylvia Cruchet.

“Esta nueva plataforma nos permitirá separar nítidamente nuestra área de Extensión Universitaria, respecto de lo que es nuestra oferta de contenidos a través de cursos y diplomados, ya sea en versiones presenciales o semipresenciales. Esperamos establecer una conexión directa con el público a través de campañas de marketing que permitan identificar las necesidades de la personas y en base a ell  ir renovando nuestra oferta a través de una estructura circular considerando los requerimientos de los futuros usuarios”, señala el director Francisco Pérez.

En los últimos años la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad ha trabajado sistemáticamente en alinear los esfuerzos de las Direcciones de Extensión. Creó una propuesta de Política de Extensión y Vinculación con el Medio y desde entonces el Instituto ha tenido que adecuarse a sus lineamientos progresivamente. Es por ello que hoy la Dirección de Extensión ha debido modificar su foco de acción y reconfigurar sus esfuerzos en posicionar al Instituto mediante este tipo de proyectos por sobre el trabajo de difusión y posicionamiento de programas de estudios de postgrado.

“Educa INTA espera llegar a todo el territorio nacional y latinoamericano. Hoy en día las comunicaciones y la entrega de contenidos nos plantean nuevos desafíos y el INTA debe saber llegar a la mayor cantidad de la población con una oferta amplia y renovada que nos permita entregar contenidos de calidad sin que las barreras geográficas sean un impedimento para ello”, concluye Francisco Pérez.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.