Concurso FONDECYT Regular 2021

Concurso FONDECYT Regular 2021

El INTA se adjudica cuatro proyectos en el concurso FONDECYT Regular 2021 y uno del concurso Fondecyt Postdoctoral.

Hoy, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) dio a conocer el listado de proyectos propuestos para adjudicación, presentados al Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT Regular 2021. En la nómina hay cuatro académicas del INTA.

La Prof. Verónica Cambiazo, de la Unidad de Nutrición Básica, presentó la propuesta titulada The biphasic life style of Piscirickettsia salmonis: understanding its consequences for bacterial virulence.

En la Unidad de Nutrición Pública, hubo dos adjudicaciones. La Prof. Mariana Cifuentes, directora del Laboratorio OMEGA, logró financiamiento por cuatro años para su proyecto &lsquoHealthy vs Unhealthy obesity in young male adults: early predictors, mechanistic insights and effects of Time-Restricted Eating&rsquo, que presentó al Grupo de Estudios Medicina – Salud Pública.

&lsquoExposure to early psychosocial adversity leads to impaired response to stress, increasing the risk of developing cardiometabolic and behavioral disorders in early adulthood&rsquo se titula el proyecto presentado por la Prof. Raquel Burrows, que también se asegura fondos por cuatro años.

Finalmente, la propuesta de investigación presentada por la Prof. María Paulina Correa, de la Unidad de Nutrición Humana, también resultó seleccionada por ANID y lleva por título &lsquoEmotional and motivated responses of health communication: Approaching persuasion through behavioral biometrics and artifical intelligence&rsquo.

En el concurso FONDECYT Postdoctorado, María Fernanda Mujica obtuvo financiamiento para su proyecto “Associations between maternal B-12 concentration and disturbances of maternal glucose metabolism and neonatal adiposity in the COVID-19 era”, siendo el investigador patrocinante la Prof. Camila Corvalán.

Galería de fotos

Últimas noticias

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.