Equipo multidisciplinario donde participa un estudiante de doctorado del INTA gana concurso I+D de Fundación Copec UC

Equipo multidisciplinario donde participa un estudiante de doctorado del INTA gana concurso I+D de Fundación Copec UC

“Aplica tu idea” es el nombre del concurso que premió al grupo integrado por cinco estudiantes de distintas facultades de la Universidad de Chile. Todos ellos trabajan al alero del Laboratorio de Metabolismo Muscular de la Universidad de Chile, que dirige la Profesora Paola Llanos Vidal, académica de la Facultad de Odontología.

Desarrollar una propuesta concreta que permita resolver un problema, utilizando recursos naturales, era la premisa que movilizó a los participantes del concurso “Aplica tu idea” de la Fundación Copec-UC. En una primera etapa, fueron preseleccionados 30 de cerca de 60 proyectos que postularon al concurso, para entrar a la etapa de asesorías para desarrollar este producto y que sea comercializable.

Nicole Aguilera (Programa de Doctorado en Nutrición y Alimentos, INTA), José Luis Galaz, (Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas), Cynthia Cadagan (Programa Doctorado en Ciencias Biomédicas), Cristóbal Moya (Programa de Magíster en Fisiología), y Javier Rusell (Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas) –todos estudiantes de nuestra universidad— conformaron el equipo que aceptó el desafío y presentó el proyecto “Patamaqui”.

En el proyecto “Patamaqui” se trabajó en la creación de una bebida saludable fabricada en base a extractos de la hierba bauhinia fornicata (conocida como pata de vaca) y del maqui (Aristotelia chilensis). Este es un producto hecho con recursos naturales chilenos que fusionados hacen que tenga propiedades antioxidantes y que disminuya los niveles de azúcar en la sangre.

“Cada uno de nosotros colaboró de forma equitativa en el proyecto. Yo lo lideré solamente por un aspecto administrativo, en el cual también colaboraron otros integrantes de nuestro laboratorio y nuestra tutora la Dra. Paola Llanos y su colaborador y profesor de la Facultad de Medicina Norte, Dr. Manuel Estrada”, cuenta José Luis Galaz.

“Patamaqui” pasó la ronda de los 11 semifinalistas y finalmente clasificó entre los ganadores obteniendo CLP 1.5 millones y la posibilidad de participar en otro certamen dirigido a investigadores jóvenes de la misma Fundación, que otorga un premio de hasta 3.000 UF y que permitiría impulsar el producto creado.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.