Equipo multidisciplinario donde participa un estudiante de doctorado del INTA gana concurso I+D de Fundación Copec UC

Equipo multidisciplinario donde participa un estudiante de doctorado del INTA gana concurso I+D de Fundación Copec UC

“Aplica tu idea” es el nombre del concurso que premió al grupo integrado por cinco estudiantes de distintas facultades de la Universidad de Chile. Todos ellos trabajan al alero del Laboratorio de Metabolismo Muscular de la Universidad de Chile, que dirige la Profesora Paola Llanos Vidal, académica de la Facultad de Odontología.

Desarrollar una propuesta concreta que permita resolver un problema, utilizando recursos naturales, era la premisa que movilizó a los participantes del concurso “Aplica tu idea” de la Fundación Copec-UC. En una primera etapa, fueron preseleccionados 30 de cerca de 60 proyectos que postularon al concurso, para entrar a la etapa de asesorías para desarrollar este producto y que sea comercializable.

Nicole Aguilera (Programa de Doctorado en Nutrición y Alimentos, INTA), José Luis Galaz, (Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas), Cynthia Cadagan (Programa Doctorado en Ciencias Biomédicas), Cristóbal Moya (Programa de Magíster en Fisiología), y Javier Rusell (Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas) –todos estudiantes de nuestra universidad— conformaron el equipo que aceptó el desafío y presentó el proyecto “Patamaqui”.

En el proyecto “Patamaqui” se trabajó en la creación de una bebida saludable fabricada en base a extractos de la hierba bauhinia fornicata (conocida como pata de vaca) y del maqui (Aristotelia chilensis). Este es un producto hecho con recursos naturales chilenos que fusionados hacen que tenga propiedades antioxidantes y que disminuya los niveles de azúcar en la sangre.

“Cada uno de nosotros colaboró de forma equitativa en el proyecto. Yo lo lideré solamente por un aspecto administrativo, en el cual también colaboraron otros integrantes de nuestro laboratorio y nuestra tutora la Dra. Paola Llanos y su colaborador y profesor de la Facultad de Medicina Norte, Dr. Manuel Estrada”, cuenta José Luis Galaz.

“Patamaqui” pasó la ronda de los 11 semifinalistas y finalmente clasificó entre los ganadores obteniendo CLP 1.5 millones y la posibilidad de participar en otro certamen dirigido a investigadores jóvenes de la misma Fundación, que otorga un premio de hasta 3.000 UF y que permitiría impulsar el producto creado.

Galería de fotos

Últimas noticias

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.