Material Informativo Nuevo: Dípticos que aportan a una vida saludable

Material Informativo Nuevo: Dípticos que aportan a una vida saludable

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) junto a la Corporación 5 al día Chile este 2021 han confeccionado material divulgativo nuevo de interés para la comunidad, que está disponible en nuestro sitio web, el cual puede ser descargado en formato pdf para ser difundido entre diferentes grupos de población.

Carmen Gloria González, Profesora Adjunta de INTA y Coordinadora de 5 al día, explica que el contenido de los dípticos corresponde a temas principales de las guías alimentarias y otros que fueron detectados como tópicos de interés para la comunidad, entre los que se encuentra la relación entre alimentación y rendimiento escolar o cáncer.

Los materiales disponibles son:

- Tus frutas y verduras merecen otra oportunidad: Evita las pérdidas y desperdicios de alimentos

- Porque tienen un mar de beneficios ¡Consume más pescados!

- Un buen desayuno hace un gran día: Un desayuno saludable es bienestar físico y mental

- Alimentemos un mejor aprendizaje: Apoyemos el rendimiento escolar con la alimentación saludable

- Guía de Alimentación del Adulto Mayor de 65 años

- ¿Quieres vivir más y mejor? Sigue nuestros consejos para una alimentación saludable

- Frutas y verduras, sabor y color contra el cáncer

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.