Doctores del INTA se adjudican dos Proyectos de Postdoctorado y un Proyecto de Iniciación en el concurso FONDECYT 2022

Doctores del INTA se adjudican dos Proyectos de Postdoctorado y un Proyecto de Iniciación en el concurso FONDECYT 2022

Recientemente se publicó la nómina de los proyectos que adjudicó el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) del año 2022, entregados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo. Se seleccionaron dos proyectos de postdoctorados y uno de iniciación patrocinados por académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile.

El proyecto FONDECYT de Iniciación fue adjudicado al Dr. Alejandro Villasante y fue patrocinado por el Prof. Jaime Romero de la Unidad de Alimentos. El título de su proyecto es: "Efecto de la suplementación dietaria con ácidos biliares sobre la pigmentación de la carne de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) alimentada con una dieta rica en proteínas vegetales; ¿Cuál es el papel potencial de la diafonía entre los ácidos biliares y la microbiota intestinal?", con el cual desarrollará su investigación por cerca de tres años.

Además, están quienes se adjudicaron fondos del concurso de Postdoctorado que les permitirá realizar su investigación con miras en la inserción laboral. Ellos son, la Dra. Paulina Ballesta, con el proyecto "Implementación del enfoque de predicción genómica basado en diferentes matrices de covarianza genética en el mejoramiento genético de ciruelo japonés", patrocinado por el Prof. Igor Pacheco de la Unidad de Nutrición Básica y el Dr. Gisandro Reis de Carvalho quien se adjudicó en el mismo concurso fondos para realizar el proyecto "Emerging technologies applied in grains processing: Effects on soaking, nutrient incorporation, germination and bioactive compounds", el cual es patrocinado por el Prof. Adriano Costa de Camargo de la Unidad de Alimentos de nuestro Instituto.

Galería de fotos

Últimas noticias

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.