Doctores del INTA se adjudican dos Proyectos de Postdoctorado y un Proyecto de Iniciación en el concurso FONDECYT 2022

Doctores del INTA se adjudican dos Proyectos de Postdoctorado y un Proyecto de Iniciación en el concurso FONDECYT 2022

Recientemente se publicó la nómina de los proyectos que adjudicó el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) del año 2022, entregados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo. Se seleccionaron dos proyectos de postdoctorados y uno de iniciación patrocinados por académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile.

El proyecto FONDECYT de Iniciación fue adjudicado al Dr. Alejandro Villasante y fue patrocinado por el Prof. Jaime Romero de la Unidad de Alimentos. El título de su proyecto es: "Efecto de la suplementación dietaria con ácidos biliares sobre la pigmentación de la carne de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) alimentada con una dieta rica en proteínas vegetales; ¿Cuál es el papel potencial de la diafonía entre los ácidos biliares y la microbiota intestinal?", con el cual desarrollará su investigación por cerca de tres años.

Además, están quienes se adjudicaron fondos del concurso de Postdoctorado que les permitirá realizar su investigación con miras en la inserción laboral. Ellos son, la Dra. Paulina Ballesta, con el proyecto "Implementación del enfoque de predicción genómica basado en diferentes matrices de covarianza genética en el mejoramiento genético de ciruelo japonés", patrocinado por el Prof. Igor Pacheco de la Unidad de Nutrición Básica y el Dr. Gisandro Reis de Carvalho quien se adjudicó en el mismo concurso fondos para realizar el proyecto "Emerging technologies applied in grains processing: Effects on soaking, nutrient incorporation, germination and bioactive compounds", el cual es patrocinado por el Prof. Adriano Costa de Camargo de la Unidad de Alimentos de nuestro Instituto.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.