Semana Mundial de la Lactancia 2022

Semana Mundial de la Lactancia 2022

"Impulsemos la lactancia materna: educar y apoyar", es el lema de esta Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022. Organismos comprometidos con la lactancia desde el nacimiento del bebé, como UNICEF y OMS, hacen un llamado a los gobiernos a fin de que asignen más recursos para proteger, promover y apoyar las políticas y los programas de lactancia materna, especialmente los que están dirigidos a las familias más vulnerables.

Está más que comprobado que la lactancia materna constituye una fuente de alimentación segura, nutritiva y accesible para los bebés y los niños pequeños durante situaciones de emergencia como las de Afganistán, Yemen, Ucrania, el Cuerno de África y el Sahel. "Ofrece una defensa poderosa contra las enfermedades y todas las formas de malnutrición infantil, incluida la emaciación [desnutrición] y actúa como la primera vacuna del bebé, ya que lo protege contra las enfermedades más frecuentes de la infancia", afirman en una declaración conjunta Catherine Russell, la Directora Ejecutiva de UNICEF y del Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En INTA, se han realizado numerosas investigaciones en torno a la lactancia materna en el ciclo vital, mediante seguimientos a madres y lactantes, lo cual ha permitido determinar algunos de los beneficios y efectos de haberla practicado en los primeros meses de vida. En esta oportunidad compartimos artículos elaborados por académicos y profesionales del Centro de Investigación en Ambientes Alimentarios y Prevención de Enfermedades Crónicas (CIAPEC) de nuestros Instituto.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.