Académico INTA se adjudica proyecto en concurso Fondef IDea I+D 2022

Académico INTA se adjudica proyecto en concurso Fondef IDea I+D 2022

En el concurso IDeA I+D 2022, el académico de la Unidad de Nutrición Básica del INTA, Igor Pacheco, se adjudicó el proyecto “Aumento en la tasa de generación de variedades chilenas de ciruela mediante la aplicación de Selección Genómica”.  Según el académico, la importancia de este proyecto radica en que “actualmente, la fruticultura nacional enfrenta la necesidad de mejoras en aspectos como la calidad sensorial del producto a destino, con un bajo o nulo impacto de la post-cosecha” y que para lograr esto, es crucial contar con una amplia oferta de variedades adaptadas a las condiciones de producción locales.

En nuestro país, los programas de mejora genética de frutales, basados en métodos tradicionales de selección, han dado muy buenos resultados; no obstante, estos son escasos debido a los largos tiempos generacionales, entre otros factores. Por lo tanto, “es necesario contar con métodos que incrementen la eficiencia del mejoramiento tradicional.” Por otro lado, los avances en secuenciación de genomas han posibilitado la identificación de diversos factores genéticos que determinan la variación fenotípica de rasgos económicamente relevantes, lo que permite seleccionar anticipadamente plantas según su genotipo.

Con base en lo anterior, este proyecto se plantea habilitar los principios de la secuenciación genómica para optimizar las metodologías de mejoramiento en ciruelo japonés, de forma de contribuir a una industria frutícola más competitiva. De esta manera, “se espera validar una herramienta de selección anticipada, para aumentar el número y calidad de selecciones por temporada en el mediano plazo. Además, esperamos incrementar la generación de variedades en el mediano y largo plazo, con el correspondiente beneficio para la fruticultura nacional”, concluye el Prof. Pacheco.

El Concurso IDeA I+D 2022 tiene como propósito apoyar el cofinanciamiento de proyectos de I+D aplicada con un fuerte componente científico para que desarrollen tecnologías que puedan convertirse en nuevos productos, procesos o servicios, con una razonable probabilidad de generación de impactos productivos, económicos y sociales.

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".