Prof. Rodrigo Pulgar, co-investigador de proyecto adjudicado en concurso IDeA I +D 2022

Prof. Rodrigo Pulgar, co-investigador de proyecto adjudicado en concurso IDeA I +D 2022

El profesor asistente perteneciente a la unidad de Nutrición Básica del INTA, Prof. Rodrigo Pulgar Tejo, como co-investigador, y la académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, Javiera Cornejo, como directora, se adjudicaron el proyecto: “Desarrollo de formulaciones de liberación controlada vía oral para aumentar la biodisponibilidad de oxitetraciclina: Optimizando una herramienta terapéutica para la producción animal intensiva”, en el concurso IDeA I+D 2022.

El proyecto ganador se plantea como objetivo desarrollar formulaciones del antibiótico oxitetraciclina, mediante tecnologías de encapsulación para su uso en vía oral, como una alternativa para la administración de esta familia de antimicrobianos en la producción intensiva de salmones. 

Según explica el académico del INTA, “una de las formulaciones farmacéuticas más utilizadas a nivel nacional corresponde a oxitetraciclina (OTC), un antimicrobiano que ha sido ampliamente utilizado en la industria acuícola debido a sus características farmacológicas y bajo costo”. Además, indica que este fármaco es muy utilizado en el Síndrome Rickettsial del Salmón, una patología que tiene gran impacto económico en la industria nacional debido a la alta mortalidad que produce en los salmones. 

No obstante, la eficacia y seguridad de la OTC depende de su capacidad de llegar al sitio de acción, debiendo sortear diversas barreras que limitan en general la biodisponibilidad de un fármaco. Por lo tanto, la encapsulación del fármaco es una alternativa para prevenir la interacción del principio activo con otras sustancias, aumentando con ello la biodisponibilidad y absorción del fármaco, explica el Prof. Pulgar.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.