Prof. Rodrigo Pulgar, co-investigador de proyecto adjudicado en concurso IDeA I +D 2022

Prof. Rodrigo Pulgar, co-investigador de proyecto adjudicado en concurso IDeA I +D 2022

El profesor asistente perteneciente a la unidad de Nutrición Básica del INTA, Prof. Rodrigo Pulgar Tejo, como co-investigador, y la académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, Javiera Cornejo, como directora, se adjudicaron el proyecto: “Desarrollo de formulaciones de liberación controlada vía oral para aumentar la biodisponibilidad de oxitetraciclina: Optimizando una herramienta terapéutica para la producción animal intensiva”, en el concurso IDeA I+D 2022.

El proyecto ganador se plantea como objetivo desarrollar formulaciones del antibiótico oxitetraciclina, mediante tecnologías de encapsulación para su uso en vía oral, como una alternativa para la administración de esta familia de antimicrobianos en la producción intensiva de salmones. 

Según explica el académico del INTA, “una de las formulaciones farmacéuticas más utilizadas a nivel nacional corresponde a oxitetraciclina (OTC), un antimicrobiano que ha sido ampliamente utilizado en la industria acuícola debido a sus características farmacológicas y bajo costo”. Además, indica que este fármaco es muy utilizado en el Síndrome Rickettsial del Salmón, una patología que tiene gran impacto económico en la industria nacional debido a la alta mortalidad que produce en los salmones. 

No obstante, la eficacia y seguridad de la OTC depende de su capacidad de llegar al sitio de acción, debiendo sortear diversas barreras que limitan en general la biodisponibilidad de un fármaco. Por lo tanto, la encapsulación del fármaco es una alternativa para prevenir la interacción del principio activo con otras sustancias, aumentando con ello la biodisponibilidad y absorción del fármaco, explica el Prof. Pulgar.

Galería de fotos

Últimas noticias

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.