Artículo de becada del INTA es premiado como mejor artículo del año 2022

Artículo de becada del INTA es premiado como mejor artículo del año 2022

En el marco del 61 Congreso Chileno de Pediatría, que se realiza anualmente la premiación de los mejores trabajos publicados en Andes Pediátrica/Revista Chilena de Pediatría, fue seleccionado el artículo titulado “Manifestaciones gastrointestinales en fibrosis quística en población pediátrica de la Región Metropolitana”, como mejor trabajo en la categoría becado.

La primera autora es Natalia Zuluoga, actualmente gastroenteróloga infantil, quien durante la realización de su beca de pediatría en el programa de Subespecialización en Gastroenterología Pediátrica de la Universidad de Chile trabajó en el Laboratorio de Gastroenterología del INTA.

La importancia de este artículo, según destaca la Prof. Magdalena Araya quien dirige dicho laboratorio, radica en que se evalúa por primera vez la experiencia existente en Chile en la totalidad de pacientes diagnosticados con fibrosis quística del páncreas en cinco hospitales pediátricos de la Región Metropolitana, desde la perspectiva de la gastroenterología. "Es relevante que el proceso de diagnóstico demoró 4 meses en promedio, lo que debiera mejorarse, considerando que existe un programa neonatal de detección de la enfermedad y la demora incide directamente en el daño nutricional que sufre el paciente", agrega. Además, se observó que el 5,8% de los pacientes presentaron mutaciones no detectables con el panel de genes que se aplica en el país.

La ceremonia de premiación se realizó este viernes 7 de octubre de 2022 en el Hotel Plaza El Bosque de Santiago.

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".