En el marco del 61 Congreso Chileno de Pediatría, que se realiza anualmente la premiación de los mejores trabajos publicados en Andes Pediátrica/Revista Chilena de Pediatría, fue seleccionado el artículo titulado “Manifestaciones gastrointestinales en fibrosis quística en población pediátrica de la Región Metropolitana”, como mejor trabajo en la categoría becado.
La primera autora es Natalia Zuluoga, actualmente gastroenteróloga infantil, quien durante la realización de su beca de pediatría en el programa de Subespecialización en Gastroenterología Pediátrica de la Universidad de Chile trabajó en el Laboratorio de Gastroenterología del INTA.
La importancia de este artículo, según destaca la Prof. Magdalena Araya quien dirige dicho laboratorio, radica en que se evalúa por primera vez la experiencia existente en Chile en la totalidad de pacientes diagnosticados con fibrosis quística del páncreas en cinco hospitales pediátricos de la Región Metropolitana, desde la perspectiva de la gastroenterología. "Es relevante que el proceso de diagnóstico demoró 4 meses en promedio, lo que debiera mejorarse, considerando que existe un programa neonatal de detección de la enfermedad y la demora incide directamente en el daño nutricional que sufre el paciente", agrega. Además, se observó que el 5,8% de los pacientes presentaron mutaciones no detectables con el panel de genes que se aplica en el país.
La ceremonia de premiación se realizó este viernes 7 de octubre de 2022 en el Hotel Plaza El Bosque de Santiago.