Artículo de becada del INTA es premiado como mejor artículo del año 2022

Artículo de becada del INTA es premiado como mejor artículo del año 2022

En el marco del 61 Congreso Chileno de Pediatría, que se realiza anualmente la premiación de los mejores trabajos publicados en Andes Pediátrica/Revista Chilena de Pediatría, fue seleccionado el artículo titulado “Manifestaciones gastrointestinales en fibrosis quística en población pediátrica de la Región Metropolitana”, como mejor trabajo en la categoría becado.

La primera autora es Natalia Zuluoga, actualmente gastroenteróloga infantil, quien durante la realización de su beca de pediatría en el programa de Subespecialización en Gastroenterología Pediátrica de la Universidad de Chile trabajó en el Laboratorio de Gastroenterología del INTA.

La importancia de este artículo, según destaca la Prof. Magdalena Araya quien dirige dicho laboratorio, radica en que se evalúa por primera vez la experiencia existente en Chile en la totalidad de pacientes diagnosticados con fibrosis quística del páncreas en cinco hospitales pediátricos de la Región Metropolitana, desde la perspectiva de la gastroenterología. "Es relevante que el proceso de diagnóstico demoró 4 meses en promedio, lo que debiera mejorarse, considerando que existe un programa neonatal de detección de la enfermedad y la demora incide directamente en el daño nutricional que sufre el paciente", agrega. Además, se observó que el 5,8% de los pacientes presentaron mutaciones no detectables con el panel de genes que se aplica en el país.

La ceremonia de premiación se realizó este viernes 7 de octubre de 2022 en el Hotel Plaza El Bosque de Santiago.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.