Niños y niñas conocieron el INTA y sus investigaciones

Niños y niñas conocieron el INTA y sus investigaciones

En el marco de las actividades de Vinculación con el medio que organiza regularmente la Dirección de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio del INTA (DEXCOM), un grupo de niños y niñas de entre 5 y 11 años, provenientes del Colegio Internacional Alba, de la comuna de Maipú y del Colegio Raimapu Tierra Florida, de la comuna de La Florida, visitaron el instituto y participaron de diferentes actividades educativas que los acercaron a la ciencia.

El objetivo era conocer cómo se llevan a cabo las investigaciones científicas en el instituto e interactuar  con los académicos y académicas a cargo de estas. También, pudieron familiarizarse con las instalaciones donde se realiza el trabajo científico: laboratorios, salas de estudio, viveros, etc. 

Una de las actividades más llamativas de la jornada consistió en la evaluación del crecimiento de plantas de tomates, con distintos fertilizantes y estuvo a cargo del Prof. Gastón Higuera, Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias e integrante del Laboratorio Bvisa y la Unidad de Nutrición Básica del INTA. “Los niños/as tienen la oportunidad de conocer el mundo de la ciencia y sus aplicaciones. Abriendo la oportunidad de que se interesen en temas que ellos desconocían. Cuando uno es pequeño es muy curioso, por lo que incentivar y canalizar el desarrollo de la curiosidad de los niños, sin duda será un impulsor de que más peques se interesen por la ciencia como profesión”, reflexionó el Prof. Higuera al finalizar la actividad.

También llamó la atención de los y las estudiantes la visita que realizaron al laboratorio del académico Roberto Bravo Sagua, profesor asistente, integrante del Laboratorio Omega y también subdirector de DEXCOM. Allí, el profesor Bravo realizó una actividad demostrativa de células en cultivo in vitro, para que los jóvenes estudiantes observaran cómo estas se estudian en biología celular. “Es importante que tengan experiencias fuera del aula de clases en todas las asignaturas, pero en especial cuando se trata de ciencias. Sólo experimentando los fenómenos naturales personalmente se pueden comprender realmente y apasionarse por ellos”, puntualizó el Prof. Bravo. 

Respecto a la experiencia de realizar actividades de vinculación con el medio para escolares, el académico cree que es una actividad necesaria que todos y todas deberían realizar ya que “el entusiasmo de los y las niñas por aprender algo que para los investigadores es muy cotidiano, es bastante refrescante.”

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.