INTA participó en FECI 2022

INTA participó en FECI 2022

Todo un éxito fue la participación del INTA en el Festival de las Ciencias FECI 2022, a cargo de PAR EXPLORA RM norte. La actividad, gratuita, tuvo por objetivo visibilizar 9 temas que vinculan cambio climático y salud, mediante la exposición “Cuidar el planeta es cuidar tu salud”.

FECI se llevó a cabo en el Centro Cultural La Moneda, y contó con una gran cantidad de público, en especial niños y niñas. El stand del INTA, llamado “La vida del agua” consistió en dos actividades. Por un lado, una a cargo del Dr. Rafael Opazo y el Dr. Jaime Romero, Profesores de la Unidad de Alimentos del INTA, quienes realizaron una demostración con larvas de peces zebra. Por otro lado, también participaron los estudiantes de nuestro instituto, Sebastián Gutiérrez, Doina Solís, y Leonela Díaz, dirigidos por la Dra. Magaly Toro, de la Unidad de Nutrición Pública. En su caso, realizaron una actividad práctica demostrando cómo el lavado de manos influye en la cantidad de microorganismos que se encuentran en la piel.

La alta afluencia de público al stand del INTA da cuenta de la relevancia e interés que generan en la comunidad general los temas que se investigamos en nuestro instituto. Además, la participación del INTA en acercar la ciencia a los más jóvenes sin duda servirá como una inspiración para formar a las futuras generaciones de científicas y científicos de nuestro país.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.