INTA participa en tres proyectos adjudicados por SOCHINUT

INTA participa en tres proyectos adjudicados por SOCHINUT

Recientemente se adjudicaron los proyectos del “VII Concurso de proyectos de investigación científica” de la Sociedad Chilena de Nutrición (SOCHINUT), convocatoria 2022. En esta oportunidad, tres proyectos fueron seleccionados en que el INTA tiene participación.

La Dra. Karla Bascuñán, Profesora Asistente de la Facultad de Medicina de nuestra universidad y miembro de la Corporación de Apoyo al Celíaco (COACEL) se adjudicó el financiamiento con el proyecto “Suplementación con ácidos grasos poliinsaturados n-3 modula la inflamación en pacientes con enfermedad celíaca”. Este cuenta con la participación, como co-investigadores, de la Dra. Magdalena Araya, Profesora Titular de la Unidad de Nutrición Humana y Presidenta de COACEL y de Juan Manuel Rodríguez, Jefe del Laboratorio de Gluten y Enfermedad Celíaca del INTA, y también miembro de COACEL.

Con el proyecto titulado “La suplementación diaria con cuerpos cetónicos durante la recuperación de una lesión aguda previene la infiltración grasa y acelera la reparación muscular”, el Dr. Marcelo Flores, Profesor de la Universidad de O&rsquoHiggins fue seleccionado en la categoría SOCHINUT-Nestlé. En este proyecto participan como co-investigadores el Dr. Rodrigo Troncoso, Profesor Asociado del INTA de la Unidad de Nutrición Humana, y Carlos Sepúlveda, candidato a doctor del Doctorado en Nutrición y Alimentos de nuestra Universidad. Ambos pertenecen al Laboratorio de Investigación en Nutrición y Actividad Física (LABINAF) del INTA, donde se desarrollará parte del proyecto.

Finalmente, el Dr. Matías Monsalves, investigador postdoctoral de la Universidad de O&rsquoHiggins se adjudicó el proyecto “No Whey: Lácteos altos en proteína y ejercicio de resistencia para la mejora de la composición corporal y función muscular de personas mayores” en la categoría SOCHINUT-Consorcio lechero. Del INTA participan como co-investigadores el Dr. Rodrigo Troncoso y Carlos Sepúlveda de LABINAF. La directora alterna del proyecto es la Dra. Denisse Valladares, Profesora Asistente de la Universidad de O&rsquoHiggins y Profesora Adjunta del INTA. También integra el equipo de trabajo el ya galardonado Dr. Marcelo Flores, de la Universidad de O&rsquoHiggins.

Galería de fotos

Últimas noticias

Colaboración internacional: Visita estudiantes de la U. de Azuay

Diez estudiantes de la Maestría en Desarrollo e Innovación de Alimentos de la Universidad de Azuay, Cuenca, Ecuador, fueron recibidos en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile entre el 13 y el 17 de enero, como parte de una gira científico-tecnológica. El objetivo de esta visita fue que conocieran de cerca otras realidades en investigación relacionadas con los alimentos y la nutrición, ampliando su perspectiva para el diseño de productos funcionales o de interés industrial.

Lactancia como derecho y compromiso: INTA inaugura Sala de Lactancia

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la lactancia materna y garantizar un entorno inclusivo, equitativo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) inauguró una Sala de Lactancia destinada a académicas, personal administrativo, estudiantes y la comunidad en general. Este espacio fue impulsado por la Dirección del instituto y la Dirección de Igualdad de Género del INTA, y refleja el compromiso de la institución con la corresponsabilidad social y el bienestar.

SENAMA destaca resultados de la encuesta ESSALCAVI

La Dra. Cecilia Albala y el profesor Moisés Sandoval fueron invitados al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) para presentar los resultados del estudio. La directora nacional de SENAMA, Claudia Asmad Palomo, valoró la información "porque nos permite fundamentar nuestras políticas públicas en evidencia científica".