La Universidad de Chile da la bienvenida a los nuevos y nuevas académicas: Profesora Jocelyn Fuentes del INTA realiza discurso de agradecimiento

La Universidad de Chile da la bienvenida a los nuevos y nuevas académicas: Profesora Jocelyn Fuentes del INTA realiza discurso de agradecimiento

En el marco de la celebración del aniversario número 180 de la Universidad de Chiles se realizó una ceremonia de bienvenida a los nuevos académicos y académicas que se incorporaron a la Casa de Bello, para hacer hacer visibles los esfuerzos y trayectorias de quienes se han sumado al cuerpo académico. En esta ocasión, la cita convocó a las y los académicos que ingresaron a nuestra Casa de Estudios entre 2021 a 2022.

Participaron de este encuentro la Rectora Rosa Devés; la Prorrectora Alejandra Mizala; el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Enrique Aliste; la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba; la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy; la directora de Pregrado, Leonor Armanet; el director de Desarrollo Académico, Claudio Olea, además de decanas, decanos, directoras, directores, integrantes del Consejo y Senado Universitario, autoridades, familiares y amigos de las y los homenajeados, académicas, académicos y estudiantes.

En el periodo de trece meses, comprendido entre junio de 2021 y junio de 2022, se unieron más de 500 académicos y académicas a la U. de Chile. En particular, al INTA se incorporaron a la carrera académica, tres nuevos académicos: Claudio Alfonso Castillo Castillo, Javiera Rocío Ortiz Severín y Jocelyn Natalia Fuentes García.

En este reconocimiento realizado en el Salón de Honor de la Universidad, fue seleccionada la profesora del INTA, Jocelyn Fuentes, como la encargada de dar un discurso que respondiera la pregunta ¿Qué significa ingresar como académica a la Universidad de Chile? La profesora contó que estudió en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), hizo su doctorado en el INTA y se incorporó al cuerpo académico como Profesora Asistente luego de que se abriera un concurso público este año, actualmente es además la Jefa del Laboratorio de Análisis de Antioxidantes del INTA.

Jocelyn Fuentes, es Química Industrial de la Universidad Tecnológica Metropolitana, e hizo su tesis de pregrado en la Universidad de Chile. Una vez titulada el 2007 se unió al Laboratorio de Antioxidantes, comenzando su carrera como profesional dentro de nuestro instituto. "Quiero agradecer la oportunidad de desarrollarme, primero como profesional y luego como académica, considerando siempre mis méritos académicos y sin caer nunca en la discriminación por provenir de otra universidad", afirmó Jocelyn.

En la oportunidad Jocelyn contó que este año se convirtió en madre por primera vez, admitiendo que existen "muchas situaciones en las que necesitamos apoyo", dando como ejemplo que, pese a que legalmente está permitido el amamantamiento durante el horario de trabajo, es necesario contar con un espacio para extraer y conservar leche materna en los espacios de trabajo, lo cual ya existe en algunas facultades, como la FACSO, pero sería ideal que existiera en todas las unidades académicas.

Agregó además que tiene "la esperanza y la firme convicción de que, en esta nueva Rectoría, liderada por una mujer, se trabajará en la búsqueda de soluciones y herramientas que nos ayuden a minimizar estas preocupaciones, permitiéndonos concentrarnos de mejor manera en nuestro único interés que es el quehacer académico".

Diversidad, pluralidad y excelencia

“Ustedes representan la diversidad, la pluralidad y la excelencia tan propia de nuestra institución”, señaló la directora de Pregrado, profesora Leonor Armanet, quien entregó un mensaje en representación del vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes. En la oportunidad, relevó la diversidad de experiencias, historias, desafíos, motivaciones y disciplinas que convergen en la naciente trayectoria de quienes fueron homenajeados en la jornada.

Asimismo, insistió en que quienes fueron distinguidos “se están incorporando a la institución universitaria más importante del país, de carácter público y laico”, y que se suman a una trayectoria que “recoge el trabajo monumental de quienes nos anteceden”. A partir de ello, “a ustedes les corresponderá cuidarla, mejorarla, engrandecerla, proyectarla”.

“Espero que cada uno pueda desplegar su creatividad sin limitaciones, cumplir sus convicciones y nunca olvidar la misión de la Universidad”, cerró la profesora Armanet, quien también relevó el trabajo de la Dirección de Desarrollo Académico (DDA) y su impacto en sus tres años de vida en pos de la calidad y desarrollo de la docencia desde una perspectiva humana.

Sobre este desafío se refirió el profesor Claudio Olea, director de Desarrollo Académico, quien evocó la experiencia fundacional de esta institucionalidad universitaria como parte de los compromisos del proceso de acreditación 2018 -2025, y que tiene entre sus principales objetivos “la gestión del cuerpo académico en todas las etapas de la carrera académica, la profundización de la diversidad, la equidad, la inclusión y género y la calidad de vida y desarrollo integral del mismo”.

En el cierre de la ceremonia, la Rectora Rosa Devés recalcó que a los nuevos académicos y académicas se les cuidará y estimulará en la Universidad de Chile, afirmando: “Ustedes están en el presente, pero son quiénes van a construir esta Universidad en el futuro”.

La ceremonia fue organizada por la DDA, instancia creada en mayo de 2019 con el compromiso de aportar en la gestión del cuerpo académico, la profundización de la diversidad, la equidad e inclusión de género, y la calidad de vida y desarrollo integral del mismo. Su trabajo se focaliza en tres ejes principales: la gestión del cuerpo académico; la profundización de la equidad, inclusión y diversidad de este y la calidad de vida académica.

Por Francisca Palma, Consuelo Ferrer y Carla Vásquez / Fotografías: Alejandra Fuenzalida y Felipe PoGa

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.