Finaliza satisfactoriamente el Curso Chronobiology and Nutrition: from the molecular clock to clinical evidence

Finaliza curso sobre cronobiología y nutrición del Summer School

En el marco del Summer School de Campus Sur, se realizó del 12 al 20 de diciembre, la primera versión del Curso Chronobiology and Nutrition: from the molecular clock to clinical evidence en las dependencias del INTA de la Universidad de Chile. Este curso es el segundo en realizarse en el nuestro instituto de una serie de programas de las Escuela de Verano liderada por Campus Sur mediante el Proyecto de Internacionalización UCH1866 del Ministerio de Educación.

Alumnos de Chile, México, Brasil y Costa Rica que estaban realizando estudios de postgrado en nuestro país, participaron en este curso Internacional sobre cronobiología y nutrición. "Cronobiology and Nutrition: from the molecular clock to clinical evidence" tenía como objetivo entregar conocimientos fundamentales sobre cronobiología, crononutrición y cronotipos, además de las bases moleculares del funcionamiento de los relojes internos y las intervenciones que modulan su funcionamiento.

En sus siete días de duración, en el curso participaron profesores de Chile, España, Brasil y Estados Unidos. "Los estudiantes están muy impresionados con la calidad de las clases y la novedad del tema, y nos han hecho excelentes comentarios. Cada día terminó muy alto", comentó la Prof. Mariana Cifuentes, profesora del INTA, organizadora de este curso junto al Prof. Nicolás Tobar, también profesor de nuestro instituto.

El curso fue de modalidad híbrida y contó con clases expositivas realizadas por profesores y profesoras de prestigiosas instituciones como el Instituto de Neurociencia - U. de Valparaíso, Universidad Austral de Chile, Harvard Medical School, University of Murcia, Facultad de Medicina - U. de Chile, , Universidade Federal do Rio Grande do Sul y UT Southwestern Medical Center - Dallas TXd.

En el curso los estudiantes discutieron artículos científicos sobre distintas modalidades de estudio e intervención que permiten entender la relación entre la cronobiología y la nutrición. Además se familiarizaron con modelos animales usados en la investigación de crononutrición y sus usos para entender la relación entre cronobiología y enfermedades crónicas no transmisibles.

Galería de fotos

Últimas noticias

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.