El programa de Salud y Calidad de Vida Laboral del INTA, es una intervención en alimentación saludable y calidad de vida, destinada a trabajadores de diversas instituciones públicas o privadas. Tiene como objetivo mejorar los hábitos alimentarios, el estado nutricional y el bienestar general mediante el desarrollo de innovadoras estrategias educativas y de marketing social, adaptadas a las características y necesidades específicas de cada organización y quienes trabajan en ella.
Revisa el siguiente video con todos los detalles:
Para mayor información comunicarse al email atecnica@inta.uchile.cl
Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.
El trabajo de los profesores Hernán Speisky y Jocelyn Fuentes del Laboratorio de Antioxidantes (LAOX) del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile abre nuevas posibilidades para el desarrollo de alimentos funcionales y nutracéuticos a partir de descartes vegetales.
Este laboratorio ha sido un actor clave en el desarrollo de la pesquisa neonatal en Chile. Gracias a su impulso técnico y científico, el Ministerio de Salud implementó en 1992 el Programa Nacional de Pesquisa Neonatal para la detección de dos enfermedades, las cuales se ampliarán a 26 en el segundo semestre de este año.
En vigencia desde el 27 de junio de 2016, esta normativa ha favorecido elecciones de compra más saludables en la población chilena según investigaciones del Centro de Investigación en Ambientes Alimentarios y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición (CIAPEC) del INTA de la U. de Chile.