Postdoc gana concurso Subvención a la Academia

Postdoc gana concurso Subvención a la Academia

Con el proyecto de investigación que pretende instalar un modelo animal (Drosophila) para estudiar el efecto de dietas altas en grasas sobre el desarrollo de tumores, el PhD Nicolás Tobar, investigador postdoctoral del INTA, se adjudicó una plaza del concurso subvención a la instalación en la academia de CONICYT.

"Es un gran orgullo haber sido ganador de este concurso, en el que participaron 105 postulantes de todo el país, en donde El INTA por su parte, obtuvo los dos ganadores de la Universidad de Chile", afirma el PhD Nicolás Tobar, quien actualmente se desempeña como investigador responsable de un proyecto Fondecyt de postdoctorado tras obtener el concurso subvención a la instalación en la academia de CONICYT.
Con este fondo es posible proyectar el trabajo realizado hasta ahora con el fin de continuar el estudio del efecto de las dietas hipercalóricas sobre el desarrollo de tumores mediante la utilización de un modelo experimental de animal completo, como es Drosophila melanogaster, con el cual el humano comparte el 75% de los genes asociados a enfermedades. Este trabajo busca integrar distintas líneas de investigación que actualmente tiene el INTA y además permitirá continuar el estudio de la interacción entre la nutrición y el desarrollo tumoral, lo cual significa un avance muy significativo en la comprensión de una patología de alta incidencia a nivel nacional y global. El PhD, Nicolás Tobar, es el primer Ingeniero en Biotecnología Molecular que ha realizado el Doctorado en Nutrición que INTA imparte en conjunto con la Facultad de Medicina, Facultad de Ciencias Agronómicas, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Tras doctorarse el 2015 con la tesis, dirigida por el Prof. Jorge Martínez, enfocada en el estudio de las adaptaciones metabólicas que se establecen en la relación entre células estromales y tumorales. “Ese trabajo fue la base de la propuesta de mi proyecto de posdoctorado, financiado por Fondecyt desde el 2015 y que cuenta con el patrocinio de la Dra. Verónica Cambiazo, del laboratorio de Bioinformatica y Expresión Génica”, explica Tobar, señalando además que la actual adjudicación de esta subvención le permitirá potenciar el desarrollo de una línea de investigación propia, junto con poder incorporarse a la Unidad de Nutrición Básica y al Laboratorio de Biología Celular de esta unidad.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.