Innovación El Mercurio

Prof. Jocelyn Fuentes es seleccionada entre los 200 rostros con que Chile está enfrentando las grandes transiciones globales

El Mercurio escoge a la Prof. Fuentes entre 200 líderes que innovan

La Prof. Fuentes fue una de las seleccionadas junto a otras 39 personas por representar un importante aporte a nivel agroalimentario, en vista que “el cambio climático obliga a nuevas formas de producción y reducir la distancia de traslado de lo que se genera en los campos y su huella hídrica de carbono. El aumento de la población acota las superficies cultivables y eleva la demanda por comida, pese a lo cual, se estima que el 30% de lo que se genera, termina desechándose. Y, en paralelo, crece el diagnóstico de alergias e intolerancias alimentarias. Todos estos desafíos globales, sin duda, requieren miradas innovadoras y estos 40 proyectos son una muestra de que ello es posible", según consigna el medio.

La investigación de una molécula en la piel seca de la cebolla que tiene capacidades terapéuticas y antinflamatorias llamada BZF llevó a que la Prof. Fuentes fuera seleccionada en este ranking, el cual fue su trabajo doctoral dirigido por el Dr. Hernán Speisky del Laboratorio de Antioxidantes del INTA.

Según explica la Dra. Fuentes, BZF es un metabolito que resulta de la oxidación del flavonoide quercetina. Curiosamente, BZF se encuentra presente solo en la piel seca de las cebollas amarilla y morada, y no en la pulpa de estas. En relación con su mecanismo de acción, BZF actúa a dos niveles: por una parte, activando el factor de expresión de defensa antioxidante Nrf2, y, por otra, inhibiendo la activación del factor pro-inflamatorio NF-kB.

Revisa el detalle en El Mercurio aquí.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.