Innovación El Mercurio

Prof. Jocelyn Fuentes es seleccionada entre los 200 rostros con que Chile está enfrentando las grandes transiciones globales

El Mercurio escoge a la Prof. Fuentes entre 200 líderes que innovan

La Prof. Fuentes fue una de las seleccionadas junto a otras 39 personas por representar un importante aporte a nivel agroalimentario, en vista que “el cambio climático obliga a nuevas formas de producción y reducir la distancia de traslado de lo que se genera en los campos y su huella hídrica de carbono. El aumento de la población acota las superficies cultivables y eleva la demanda por comida, pese a lo cual, se estima que el 30% de lo que se genera, termina desechándose. Y, en paralelo, crece el diagnóstico de alergias e intolerancias alimentarias. Todos estos desafíos globales, sin duda, requieren miradas innovadoras y estos 40 proyectos son una muestra de que ello es posible", según consigna el medio.

La investigación de una molécula en la piel seca de la cebolla que tiene capacidades terapéuticas y antinflamatorias llamada BZF llevó a que la Prof. Fuentes fuera seleccionada en este ranking, el cual fue su trabajo doctoral dirigido por el Dr. Hernán Speisky del Laboratorio de Antioxidantes del INTA.

Según explica la Dra. Fuentes, BZF es un metabolito que resulta de la oxidación del flavonoide quercetina. Curiosamente, BZF se encuentra presente solo en la piel seca de las cebollas amarilla y morada, y no en la pulpa de estas. En relación con su mecanismo de acción, BZF actúa a dos niveles: por una parte, activando el factor de expresión de defensa antioxidante Nrf2, y, por otra, inhibiendo la activación del factor pro-inflamatorio NF-kB.

Revisa el detalle en El Mercurio aquí.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.