Dra. Camila Corvalán: nueva Profesora Titular del INTA de la Universidad de Chile

Dra. Camila Corvalán: nueva Profesora Titular del INTA - Uchile

En su sesión N°10, del 17 de mayo de 2023, la Comisión Superior de Evaluación Académica, ratificó como Profesora Titular en la Carrera Académica Ordinaria a la destacada académica del INTA, Dra. Camila Corvalán Aguilar. Este hito representa un reconocimiento a su dedicación académica, excelencia y valiosas contribuciones en el campo de la nutrición y la salud pública, especialmente en el avance de la comprensión de los ambientes alimentarios y su relación con las enfermedades crónicas asociadas a la nutrición.

La Dra. Corvalán ha dedicado gran parte de su carrera al estudio de determinantes nutricionales tempranos de origen de obesidad y enfermedades crónicas asociadas a la nutrición, evaluación de políticas públicas y monitoreo de ambientes alimentarios. Su investigación y seguimiento de la Ley 20.606, conocida como la Ley de Etiquetado, han sido fundamentales para el avance en la comprensión y el abordaje de la alimentación saludable. Por esa labor, la Dra. Corvalán fue galardonada con el Premio a la Investigación 2022 de la Academia Chilena de Medicina y el prestigioso Premio Dr. Nevin S. Scrimshaw en el Congreso Internacional de Nutrición 2022.  

Además, actualmente la Dra. Corvalán es la Directora del Centro de Investigación en Ambientes Alimentarios y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición (CIAPEC), Centro que contribuye a la prevención de la obesidad y enfermedades crónicas a través de investigación epidemiológica, salud pública y estudios longitudinales en etapas críticas, además de evaluar políticas nutricionales.

Galería de fotos

Últimas noticias

Decreto 44 y salud laboral: alimentación que previene inhabilitaciones

La experiencia en contextos mineros demuestra que la incorporación de estrategias nutricionales permite reducir licencias médicas, evitar reubicaciones y favorecer la continuidad operativa. Programa de Salud y Bienestar Laboral del INTA de la Universidad de Chile en una faena con casi 100 trabajadores permitió la reincorporación laboral de 84% de los participantes, que inicialmente no estaban aptos para el trabajo en altura.

Alternativas sostenibles contra tizón bacteriano en avellano europeo

Un equipo interdisciplinario de académicos de la Universidad de Chile (INTA y Facultad de Ciencias Agronómicas) y Universidad de O’Higgins presentarán en un seminario en la UFRO los avances de una investigación que desarrolló un kit de detección temprana y un bioproducto a base de bacteriófagos para tratar esta enfermedad, que se considera el problema fitosanitario con mayor impacto productivo y económico de esta especie. Corresponde al cierre del proyecto IDeA I+D 2023 de ANID.