Dra. Camila Corvalán: nueva Profesora Titular del INTA de la Universidad de Chile

Dra. Camila Corvalán: nueva Profesora Titular del INTA - Uchile

En su sesión N°10, del 17 de mayo de 2023, la Comisión Superior de Evaluación Académica, ratificó como Profesora Titular en la Carrera Académica Ordinaria a la destacada académica del INTA, Dra. Camila Corvalán Aguilar. Este hito representa un reconocimiento a su dedicación académica, excelencia y valiosas contribuciones en el campo de la nutrición y la salud pública, especialmente en el avance de la comprensión de los ambientes alimentarios y su relación con las enfermedades crónicas asociadas a la nutrición.

La Dra. Corvalán ha dedicado gran parte de su carrera al estudio de determinantes nutricionales tempranos de origen de obesidad y enfermedades crónicas asociadas a la nutrición, evaluación de políticas públicas y monitoreo de ambientes alimentarios. Su investigación y seguimiento de la Ley 20.606, conocida como la Ley de Etiquetado, han sido fundamentales para el avance en la comprensión y el abordaje de la alimentación saludable. Por esa labor, la Dra. Corvalán fue galardonada con el Premio a la Investigación 2022 de la Academia Chilena de Medicina y el prestigioso Premio Dr. Nevin S. Scrimshaw en el Congreso Internacional de Nutrición 2022.  

Además, actualmente la Dra. Corvalán es la Directora del Centro de Investigación en Ambientes Alimentarios y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición (CIAPEC), Centro que contribuye a la prevención de la obesidad y enfermedades crónicas a través de investigación epidemiológica, salud pública y estudios longitudinales en etapas críticas, además de evaluar políticas nutricionales.

Galería de fotos

Últimas noticias

Estudio: beneficios del trasplante de microbiota en personas mayores

Los investigadores Gonzalo Jorquera y Pamela Urrutia publicaron un paper en la revista Aging and Disease sobre los efectos de la microbiota intestinal para evitar enfermedades asociadas al envejecimiento, a través de un modelo preclínico de trasplante de un donante joven a uno mayor. Su estudio comprobó que este procedimiento podría beneficiar la salud cognitiva en la vejez.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.