Seguridad para el consumidor

Certificación Plant Based INTA para alimentos sin ingredientes de origen animal

Certificación Plant Based INTA en alimentos sin ingredientes de animal

El INTA, como un ente certificador externo imparcial, desarrolló esta certificación que puede incluir de forma adicional un sello INTA “Plant Based” para ser utilizado en el etiquetado de los productos que son comercializados en Chile y Latinoamérica.

La empresa solicitante, para obtener una certificación como esta, debe aceptar que se realice una revisión de sus registros documentales, auditoría en su planta productiva y eventualmente análisis de laboratorio. “Es importante dar la confianza y la seguridad al consumidor de que está comprando un alimento que cumple con sus exigencias, sobre todo considerando que esta es una categoría relativamente nueva en el mercado”, señala Carmen Gloria Yáñez, directora de Asistencia Técnica , aclarando que INTA de la Universidad de Chile es un organismo certificador reconocido, que es sinónimo de respaldo y confianza, tanto para la industria como para los consumidores.

Larga trayectoria en certificación de alimentos

El INTA tiene más de 25 años de experiencia como entidad certificadora de composición nutricional de alimentos, entregando certificación cuando un alimento o suplemento alimentario cumple con lo que declara en su etiquetado. Además, cuenta con una certificación Sello 5 al día, que asegura que un alimento es 100% elaborado solamente con frutas o verduras.

Para que estas certificaciones sean aprobadas, se realizan análisis de alta rigurosidad en el Laboratorio Centro de Alimentos, laboratorio acreditado del INTA. Además, se hacen auditorias en terreno, para controlar los ingredientes, aditivos y procesos productivos del alimento durante todo el tiempo que el producto cuente con la certificación INTA.

Galería de fotos

Últimas noticias

Fondo ANID 2023 - Fomento a vinculación internacional

LEM desarrollará proyecto de metabolómica e inteligencia artificial

El Laboratorio de Enfermedades Metabólica (LEM) del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos INTA de la Universidad de Chile se adjudicó el fondo ANID para desarrollo tecnológico y el fortalecimiento de capacidades del conocimiento que permitirá trabajar de forma colaborativa con el Hospital Pediátrico Bambino Gesú de Roma y la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso en el campo de las enfermedades metabólicas.

X Simposio Coacel en INTA

Menor disponibilidad y más caros: Canasta Básica Familiar Sin Gluten

El estudio, presentado X Simposio Enfermedad Celíaca y alimentación sin Gluten este 17 de noviembre, muestra que es necesario revisar el listado de productos que conforman esta medición de manera que, además de ser segura, sea de buena calidad nutricional y que el Estado debe implementar un programa de fiscalización sobre el uso de logos que indican que un producto es “sin gluten”.

20 años de fomento de buenos hábitos alimentarios

Programa 5 al día lanza libro compilatorio sobre 20 años de promoción

El Programa 5 al día Chile fue implementado en el año 2004 por el INTA de la Universidad de Chile para promover la producción y consumo de frutas y verduras con el apoyo de organismos nacionales, gubernamentales y del sector privado, a través de la Corporación 5 al día. Actualmente este programa hizo entrega de un libro de descarga gratuita para dar a conocer la gran cantidad de actividades realizadas para fomentar la salud y el bienestar de la población chilena.