Seguridad para el consumidor

Certificación Plant Based INTA para alimentos sin ingredientes de origen animal

Certificación Plant Based INTA en alimentos sin ingredientes de animal

El INTA, como un ente certificador externo imparcial, desarrolló esta certificación que puede incluir de forma adicional un sello INTA “Plant Based” para ser utilizado en el etiquetado de los productos que son comercializados en Chile y Latinoamérica.

La empresa solicitante, para obtener una certificación como esta, debe aceptar que se realice una revisión de sus registros documentales, auditoría en su planta productiva y eventualmente análisis de laboratorio. “Es importante dar la confianza y la seguridad al consumidor de que está comprando un alimento que cumple con sus exigencias, sobre todo considerando que esta es una categoría relativamente nueva en el mercado”, señala Carmen Gloria Yáñez, directora de Asistencia Técnica , aclarando que INTA de la Universidad de Chile es un organismo certificador reconocido, que es sinónimo de respaldo y confianza, tanto para la industria como para los consumidores.

Larga trayectoria en certificación de alimentos

El INTA tiene más de 25 años de experiencia como entidad certificadora de composición nutricional de alimentos, entregando certificación cuando un alimento o suplemento alimentario cumple con lo que declara en su etiquetado. Además, cuenta con una certificación Sello 5 al día, que asegura que un alimento es 100% elaborado solamente con frutas o verduras.

Para que estas certificaciones sean aprobadas, se realizan análisis de alta rigurosidad en el Laboratorio Centro de Alimentos, laboratorio acreditado del INTA. Además, se hacen auditorias en terreno, para controlar los ingredientes, aditivos y procesos productivos del alimento durante todo el tiempo que el producto cuente con la certificación INTA.

Galería de fotos

Últimas noticias

Alternativas sostenibles contra tizón bacteriano en avellano europeo

Un equipo interdisciplinario de académicos de la Universidad de Chile (INTA y Facultad de Ciencias Agronómicas) y Universidad de O’Higgins presentarán en un seminario en la UFRO los avances de una investigación que desarrolló un kit de detección temprana y un bioproducto a base de bacteriófagos para tratar esta enfermedad, que se considera el problema fitosanitario con mayor impacto productivo y económico de esta especie. Corresponde al cierre del proyecto IDeA I+D 2023 de ANID.

INTA refuerza su estrategia de internacionalización

Bajo la coordinación de Valeska Castillo Tapia, la Oficina de Relaciones Internacionales del INTA U. de Chile ha impulsado una estrategia integral que fortalece la movilidad estudiantil y académica, así como nuevos convenios internacionales, como el firmado recientemente con el Instituto de Investigación sobre Obesidad del Tecnológico de Monterrey.