INTA conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

INTA se une a la conmemoración del 25N

Esta jornada conmemora la lucha de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, activistas políticas de República Dominicana conocidas como “Las Mariposas”. Ellas se opusieron de manera activa a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y fueron brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960.

El asesinato de las hermanas Mirabal, perpetrado por agentes del régimen, simboliza la violencia extrema contra las mujeres que se opone a los ideales de justicia y libertad. Su valentía y resistencia se convirtieron en un emblema de lucha contra la opresión y la violencia de género.

Treicy Aceitón, directora (s) de la Dirección de Género (DIGEN) del INTA, enfatiza la relevancia de esta fecha: “El 25 de noviembre nos recuerda la urgencia de combatir todas las formas de violencia de género que afectan a millones de mujeres en el mundo. Para la Universidad de Chile conmemorar esta jornada es fundamental, ya que permite visibilizar esta grave problemática, reflexionar sobre las desigualdades estructurales que la perpetúan y reafirmar nuestro compromiso con la construcción de una sociedad justa, igualitaria y libre de violencia”.

En 1981, en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá, Colombia, se propuso instaurar esta fecha como un día de reflexión y acción contra la violencia hacia las mujeres. Posteriormente, en 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) oficializó el 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, instando a los gobiernos, organizaciones y sociedad civil a sensibilizar y tomar medidas concretas para erradicar la violencia de género.

En sintonía con este compromiso, DIGEN central y diversas unidades locales de Género de la Universidad de Chile han organizado una serie de actividades de sensibilización en sus facultades e institutos.

Galería de fotos

Últimas noticias

De izquierda a derecha: Verónica Cornejo, vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Chile; Alejandra Mizala, prorrectora U. de Chile; Francisco Pérez, director INTA; y Thomas Griggs, director ejecutivo de Acreditación Institucional.

Acreditación Institucional

Prorrectora comparte los resultados del informe sobre autoevaluación

Del INTA se valoró la formación inter y transdisciplinaria que imparte en sus postgrados, así como su incidencia en la sociedad mediante la vinculación tecnológica con el sector productivo y de la certificación de alimentos de consumo humano y animal. El director del instituto, Francisco Pérez, sostuvo que la autoevaluación para la acreditación “es un ejercicio de crecimiento institucional que permite realizar mejoras, potenciar las capacidades y responder a las necesidades que nos plantea el país”.