INTA conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

INTA se une a la conmemoración del 25N

Esta jornada conmemora la lucha de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, activistas políticas de República Dominicana conocidas como “Las Mariposas”. Ellas se opusieron de manera activa a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y fueron brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960.

El asesinato de las hermanas Mirabal, perpetrado por agentes del régimen, simboliza la violencia extrema contra las mujeres que se opone a los ideales de justicia y libertad. Su valentía y resistencia se convirtieron en un emblema de lucha contra la opresión y la violencia de género.

Treicy Aceitón, directora (s) de la Dirección de Género (DIGEN) del INTA, enfatiza la relevancia de esta fecha: “El 25 de noviembre nos recuerda la urgencia de combatir todas las formas de violencia de género que afectan a millones de mujeres en el mundo. Para la Universidad de Chile conmemorar esta jornada es fundamental, ya que permite visibilizar esta grave problemática, reflexionar sobre las desigualdades estructurales que la perpetúan y reafirmar nuestro compromiso con la construcción de una sociedad justa, igualitaria y libre de violencia”.

En 1981, en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá, Colombia, se propuso instaurar esta fecha como un día de reflexión y acción contra la violencia hacia las mujeres. Posteriormente, en 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) oficializó el 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, instando a los gobiernos, organizaciones y sociedad civil a sensibilizar y tomar medidas concretas para erradicar la violencia de género.

En sintonía con este compromiso, DIGEN central y diversas unidades locales de Género de la Universidad de Chile han organizado una serie de actividades de sensibilización en sus facultades e institutos.

Galería de fotos

Últimas noticias

INTA presenta los resultados de Índice de Riesgo de Obesidad Infantil

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presentó la segunda edición este estudio, que utiliza datos de fuentes oficiales para analizar cuatro dimensiones clave: salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional. La actual versión consideró el análisis 95 comunas con más de 50.000 habitantes: La Pintana lidera el ranking nacional de riesgo de obesidad, seguida por Alto Hospicio (Región de Tarapacá) y San Vicente (O'Higgins). En contraste, las comunas con menor riesgo son Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea, las tres en la Región Metropolitana. Este estudio busca aportar al diseño de políticas públicas y locales más eficientes para

Pescados y mariscos

Nutrición en Semana Santa: el rol del omega 3 en una dieta saludable

Con motivo de la Pascua de Resurrección y el tradicional aumento de la demanda por productos del mar académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile explican los beneficios del consumo de omega 3 y comparten una tabla con los pescados y mariscos con mayores niveles de este aceite esencial para nuestra salud: en primer lugar se encuentra la caballa. Organizaciones internacionales como la FAO y la OMS recomiendan un consumo diario de 250-500 mg. En este contexto, también cobra relevancia la educación en prácticas seguras de manipulación y preparación.

Consumo de productos del mar: oportunidad para mejorar salud pública

El aumento de productos marinos en la dieta permite incrementar el aporte de nutrientes de elevado valor biológico, como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga del tipo omega-3 (n-3 LCPUFA), en particular el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), ampliamente reconocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular, neurológica y metabólica de la población.