INTA conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

INTA se une a la conmemoración del 25N

Esta jornada conmemora la lucha de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, activistas políticas de República Dominicana conocidas como “Las Mariposas”. Ellas se opusieron de manera activa a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y fueron brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960.

El asesinato de las hermanas Mirabal, perpetrado por agentes del régimen, simboliza la violencia extrema contra las mujeres que se opone a los ideales de justicia y libertad. Su valentía y resistencia se convirtieron en un emblema de lucha contra la opresión y la violencia de género.

Treicy Aceitón, directora (s) de la Dirección de Género (DIGEN) del INTA, enfatiza la relevancia de esta fecha: “El 25 de noviembre nos recuerda la urgencia de combatir todas las formas de violencia de género que afectan a millones de mujeres en el mundo. Para la Universidad de Chile conmemorar esta jornada es fundamental, ya que permite visibilizar esta grave problemática, reflexionar sobre las desigualdades estructurales que la perpetúan y reafirmar nuestro compromiso con la construcción de una sociedad justa, igualitaria y libre de violencia”.

En 1981, en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá, Colombia, se propuso instaurar esta fecha como un día de reflexión y acción contra la violencia hacia las mujeres. Posteriormente, en 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) oficializó el 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, instando a los gobiernos, organizaciones y sociedad civil a sensibilizar y tomar medidas concretas para erradicar la violencia de género.

En sintonía con este compromiso, DIGEN central y diversas unidades locales de Género de la Universidad de Chile han organizado una serie de actividades de sensibilización en sus facultades e institutos.

Galería de fotos

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Descubre los avances y desafíos de la Dirección de I+D del INTA UChile

Desde mayo de 2022, esta dirección liderada por Rodrigo Pulgar Tejo cuenta con oficina propia, equipo ampliado y procesos estandarizados para gestionar fondos y proyectos. Gracias a recursos internos, “matching funds” internacionales y aportes de PEEI, CINUT y Nestlé, enfrenta desafíos como atraer postdoctorados, elevar su productividad científica, modernizar laboratorios y lanzar la primera revista científica del instituto.

Subproductos de pescado: fuente sostenible de omega-3 EPA y DHA

Los subproductos marinos, como cabezas y vísceras de pescado, podrían transformarse en una valiosa fuente de omega-3, impulsando una industria más sostenible y saludable. Investigaciones del Laboratorio de Lípidos del INTA de la Universidad de Chile revelan su alto contenido en EPA y DHA, nutrientes clave para la salud cardiovascular y cognitiva.