Dirección de Género INTA conmemoró el Día Internacional de la Mujer con masiva actividad

INTA conmemoró el Día Internacional de la Mujer con masiva actividad

Con una gran convocatoria se conmemoró el Día Internacional de la Mujer en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile. La Dirección de Igualdad de Género (DIGEN) del INTA convocó a un “desayuno reflexivo”, donde se compartieron ideas sobre cómo lograr, con acciones concretas, cambios en la equidad del entorno laboral. 

El director del INTA, Francisco Pérez Bravo, dio la bienvenida a las participantes y resaltó la importancia de la equidad de género como un eje de trabajo para la Dirección, así como la importancia de sumarse a “estas actividades que son tan necesarias para el instituto”.  Asimismo, celebró que el trabajo conjunto haya hecho posible la implementación de iniciativas largamente esperadas como la Sala de Lactancia, inaugurada en enero de 2025. En este contexto, destacó la labor de la directora (s) de DIGEN INTA, Treicy Aceitón, y del profesor Mario Moya, representante académico en la DIGEN.

“La invitación es a integrarse. Hay varias cosas que tenemos pendientes, queremos inaugurar un mural, por ejemplo, y para llevar a cabo esas iniciativas necesitamos su presencia. Su participación nos permitirá conocer sus opiniones, sus sueños, y, como Dirección, canalizar esas ideas para hacerlas realidad”, dijo el director.

La directora (s) de DIGEN INTA, Treicy Aceitón, planteó que “hoy nos reunimos para conmemorar la lucha y el legado del Día Internacional de la Mujer, recordando la fuerza y la resiliencia de quienes abrieron caminos hacia la igualdad. Al mismo tiempo, no podemos olvidar el trágico incendio en la fábrica Cotton, un suceso que nos conmueve y nos invita a reflexionar sobre la importancia de la seguridad, la solidaridad y la justicia en nuestros entornos laborales”.

"Esta reunión no es solo un acto de recuerdo, sino también una oportunidad para renovar nuestro compromiso con el diálogo, la unidad y la transformación. Al compartir nuestras historias y pensamientos reafirmamos la importancia de mantener viva la memoria y de aprender de cada experiencia que nos ha forjado como comunidad INTA”, agregó Treicy Aceitón.  

El profesor Mario Moya comentó que “este 8M no solo se conmemoran los logros de la mujer en todo ámbito de la sociedad, sino también nos recuerda la constante lucha por la igualdad y la equidad de género. Considerando esto, el INTA en conjunto con la Dirección de Género ha desarrollado esta actividad de reflexión invitando a todas las mujeres del instituto a pensar en los cambios cotidianos que podemos hacer en nuestro entorno laboral en pos de la equidad e igualdad de género que permitan superar las barreras que históricamente han marcado la forma de relacionarnos entre nosotros”.

El casino del INTA se llenó de participantes, quienes luego de compartir un desayuno fueron invitadas a reflexionar sobre tres preguntas que buscaban identificar “pequeños cambios” que pueden impactar en el entorno laboral:

  • ¿Qué pequeño cambio puedo hacer en mi día a día para promover la equidad?
  • ¿Cómo puedo apoyar a mis compañeras de trabajo con su desarrollo profesional?
  • ¿Qué barreras puedo ayudar a derribar en mi entorno inmediato? 

Cada mesa expuso luego sus conclusiones, destacando la importancia del refuerzo positivo, valorando atributos individuales y fortaleciendo áreas de mejora. Entre los aspectos más mencionados estuvieron la empatía, la actitud positiva y la capacidad de reconocer los logros y aptitudes de las compañeras de trabajo.  

También se enfatizó la necesidad de mejorar la comunicación para evitar malentendidos, fomentar la retroalimentación constructiva y compartir conocimientos y experiencias laborales como una forma de apoyo mutuo. Otras propuestas incluyeron aceptar las diferencias, promover el acceso a cargos de jefatura, generar más oportunidades de formación y crecimiento profesional, y fomentar la sororidad como estrategia de apoyo.  

También se identificaron barreras a superar, como la brecha salarial y la importancia de designar representantes en comisiones con equidad de género, promoviendo un ambiente más inclusivo y equitativo.

Treicy Aceitón destacó que las conclusiones de esta actividad serán consideradas por la DIGEN INTA para orientar su trabajo con mayor precisión. “Cada una de nosotras tiene un papel en esta historia. No se trata solo de grandes cambios, sino de pequeñas acciones diarias que puedan marcar la diferencia en nuestro entorno”.

Galería de fotos

Últimas noticias

Bienvenida a la generación de Magísteres INTA 2025

Recibimos a las y los estudiantes que cursarán estudios de Magíster en Envejecimiento y Calidad Vida y Magíster en Nutrición y Alimentos en sus tres menciones: Alimentos Saludables; Nutrición Humana; y Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Asociadas a la Nutrición.

Convocatoria: proyectos sobre obesidad y enfermedades metabólicas

El Instituto de Investigación sobre Obesidad (IOR) del Tecnológico de Monterrey (TEC) de México y el Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile convocan a la comunidad científica afiliada a ambas instituciones a presentar proyectos de investigación orientados al estudio de la obesidad y enfermedades metabólicas.

5 académicos y académicas INTA se adjudican proyectos Fondecyt Regular

Sus investigaciones abordan problemáticas actuales de nutrición y salud, considerando el estudio de las dietas infantiles mediante la comprensión de los entornos alimentarios, el potencial antioxidante de flavonoides mediado por ácido nítrico, el impacto de dietas ultraprocesadas en el microbioma intestinal infantil, lípidos funcionales para abordar enfermedades nutricionales y el análisis del papel de FKBP51 en la Enfermedad Hepática Esteatósica Asociada a Disfunción Metabólica (MASLD).

Prof. Lee Meisel en Tabla Periódica de Mujeres Científicas Chilenas

El reconocimiento, impulsado por la Biblioteca del Congreso Nacional, visibiliza el trabajo de 118 científicas a nivel nacional, incluyendo a más de 60 investigadoras y egresadas de la Universidad de Chile. Lee Meisel es una destacada investigadora en biotecnología vegetal, con una sólida formación en microbiología, genética molecular y biociencias ambientales. “La ciencia nunca es un camino solitario y este honor lo comparto con cada persona que ha contribuido a este viaje”, dice la profesora Meisel.